Desde 1981, la Fundación Príncipe de Asturias convoca los Premios Príncipe de Asturias que, anualmente, son entregados por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Presidente de Honor de esta institución, en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias.
Este año los galardonados son:
ARTES: Orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, logran el galardón por sumar máxima calidad artística con una profunda convicción ética.
LETRAS: Margaret Atwood, por su clasicismo, ironía, dignidad y denuncia.
DEPORTES: Rafael Nadal, el número uno del tenis mundial, el jurado destaca su carácter ejemplarizante.
CONCORDIA: Ingrig Betancourt, personifica a aquellos privados de libertad por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia terrorista, la corrupción y el narcotráfico.
CIENCIAS SOCIALES: Tzvetan Todorov, representa el espíritu de de unidad según el jurado.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA: Nakamura, Lijima, Langer, Whitesides y Marks, se han convertido en referentes universales en la ciencia de materiales y la Nanotecnología.
COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES: Google, se elogia la tarea del buscador para poner al alcance de cientos de millones de personas el inmenso canal informativo de internet.
COOPERACION INTERNACIONAL: Oganizaciones contra la Malaria en África. La Malaria amenaza al 40% de la población mundial especialmente en África, donde, cada 30 segundos muere un niño menor de 5 años. 
A estos premios hay que añadir el del " Pueblo Ejemplar de Asturias"
Este año el pueblo elegido es : TORAZU ( Cabranes)

Torazu es un pequeño pueblo del municipio de Cabranes de apenas un centenar de vecinos y un número parecido de casas, en las que predominan los elementos de la arquitectura rural tradicional junto a hórreos centenarios. Entre las casas, numerosas plazoletas desahogan al pueblo de construcciones y establecen lugares de paso, donde se practica la vida social. Los habitantes de Torazu, muy pegados a sus raíces, han logrado preservar antiguas tradiciones como la hoguera de San Juan, el aguinaldo navideño, la boroña pascual o la procesión de ramos que, desde el siglo XVIII, organiza la Cofradía de la Virgen del Carmen y que se celebra el último domingo de agosto. Otra de las costumbres que todos los años tiene lugar en la localidad es la jira de Incós, en la que los vecinos despiden las fiestas con una romería y una carrera de campo a través en la falda del monte Incós. Además, el primer domingo de junio, se celebra en Torazu el festival de la boroña, que ya ha alcanzado su décima edición, para la que se realizaron 35 boroñas, de las que se obtuvieron raciones para 420 personas.
Las iniciativas comunitarias de los habitantes de Torazu, orientadas a la consecución del beneficio colectivo, son numerosas. Cabe destacar ente ellas la creación de un grupo de lectura y la puesta en marcha en 1986 del grupo "Encuentros en Torazu", en el que distintas personalidades debaten sobre las transformaciones del mundo rural asturiano. Desde entonces, continúa haciéndose de forma esporádica para reflexionar sobre temas de interés local. Otros trabajos comunales han sido las obras de la red de abastecimiento de agua y del acceso por carretera al barrio de Miyangues, la rehabilitación del lavadero de Fontionga, la edificación de una bolera o la fundación del Torazo C.F., cuyo campo de fútbol fue construido por los propios vecinos. Se han llevado a cabo tareas de ampliación del cementerio parroquial, mejoras en la capilla, el arreglo del tejado, los accesos y el muro de la iglesia, obras de pavimentación y asfaltado, así como de la red de alcantarillado.
La Asociación Cultural Incós, fundada en 1982, realiza una intensa labor de recuperación y archivo de elementos de la cultura tradicional y, además de colaborar en la organización de fiestas y ferias del pueblo, convoca cada año un concurso nacional de fotografía. Torazu tiene su propia página web (www.netcom.es/torazo), diseñada por José Ramón Piñán Suárez, afectado de parálisis cerebral y miembro de la Asociación Cultural Incós. Una de las singularidades de Torazu es que ha logrado ser punto de encuentro entre lo tradicional y la modernidad. Actos, costumbres y ritos centenarios siguen realizándose hoy día como algo habitual.
( Recogido del diario Asturiano " La Nueva España)