Powered By Blogger

Bienvenid@s

lunes, 22 de marzo de 2010

Las noticias y reacción ante dos de ellas.

Acabo de ver las noticias de la noche, con las consabidas guerras dialecticas entre los dos partidos mayoritarios , el que gobierna y el que quisiera hacerlo, el querer sacar euros de cualquier lado menos del de ellos claro, tiraron, tiraron creyendo que esto era Jauja y ahora en las vacas flacas solo saben cargar de impuestos, subir el IVA, y recortar gastos en infraestructuras, servicios médicos y farmaceúticos, yo les recomendaría desehacerse de tanto asesor pluriempleado que tienen nuestros gobernantes de medio pelo y de altura, si tantos puestos superfluos como se dieron para tener a los adictos cerca y mantenidos , se eliminaran ,se ahorraria lo suficiente para no restringir las medicinas, y si además se quitasen las prebendas y rebajasen los expléndidos sueldos que cobran ,por ejemplo: el mismo tanto por ciento que menguaron las pensiones a los ciudadanos ... con eso ya se completaria el circulo sanitario, y si sigo con los cochazos oficiales, vuelos, dietas etc. entonces otro gallo nos cantaría, no nos pidan sacrificios señores, haganlos ustedes, que nosotros llevamos toda la vida haciéndolos y viendo cómo viven a cuerpo de Rey cantidad de iletrados y trepas que se arrimaron al carro de la politica y toda la porquería que en ocasiones la acompaña.

Y por último, otra vez Tiger Boods, pidiendo perdón públicamente por que le pudo la bragueta más que la fidelidad y el sentido común, si ya me pareció degradante el papelón de aquella reunión donde un grupo, incluida su madre, estaban enfrente oyendo y viendo la humillación a la que le obligaron las firmas comerciales de donde provenian sus millonarios emolumentos , ahora ya me parece además de humillante falso e hipócrita , tanto por parte de él , cómo de los que le obligan y escuchan; ¿ que nos importa su vida privada a nadie ? que arregle sus problemas intimos con su mujer si quieren y si no que se divorcien, se separen o se junten y besen.... ¿ por qué tenemos que fisscalizar y hacer de inquisidores de la vida privada de nadie sea , deportista, artista o político o el vecino de enfrente; que cumplan con su trabajo, que ahi si que se les puede exigir dedicación y rendimiento y dejemos de ser cotillas y jueces de todo lo que se no ponga a tiro.

miércoles, 17 de marzo de 2010

AJUSTE DE CUENTAS


Poema de: Ángeles Carbajal


AJUSTE DE CUENTAS



Reconozco, alma mía, tu candidez.

Sé que malherida mientes

detrás de una sonrisa

por no devolverle al mundo

su verdad y su miseria.

Pero reconozco también tu pereza,

tu desprecio, tu indiferencia;

sonríen cuando tú sonríes

y dejan creer que crees

que tus amigos son, al fin y al cabo,

tus amigos, que tus amores

te quieren según dicen, vamos,

que te quieren, que esta vida, en fin,

es la vida, más o menos.

sábado, 13 de marzo de 2010

D. Miguel Delibes / descanse en paz


Hoy fué el último adios a hombre grande de España, grande por su humanidad, por su talento como escritor y como persona, miles de personas le despidieron en su ciudad ; Valladolid, y millones de españoles y ciudadanos del resto del mundo le recordaremos y tendremos en nuestra memoria por sus obras, merecedoras de todos los premios que recibió y de los que se le negaron , ya hace años que se recogieron firmas para potenciar su candidatura al Nobel, diferentes asociaciones lo hicieron .... no se logró, no importa él era grande en su sencillez, en su amor a la tierra y a los hombres y los premios solo eran un añadido a su talento.

Desacanse en paz D. Miguel Delibes Setién.

Aqui abajo un fragmento de"Viejas historias de Castilla la Vieja"

Cuando yo salí del pueblo, hace la friolera de cuarenta y ocho años, me topé con el Aniano, el Corsario, bajo el chopo del Elicio, frente al palomar de la tía Zenona, ya en el camino del Pozal de la Culebra. Y el Aniano se vino a mí y me dijo: "¿Dónde va el Estudiante?". Y yo le dije: "¡Qué sé yo! Lejos". "¿Por tiempo?" dijo él. Y yo le dije: "Ni lo sé". Y él me dijo con su servicial docilidad: "Voy a la capital. ¿Te se ofrece algo?" Y yo le dije: "Nada, gracias Aniano".
Ya en el año cinco, al marchar a la ciudad para lo del bachillerato, me avergonzaba ser de pueblo y que los profesores me preguntasen (sin indagar antes si yo era de pueblo o de ciudad): "Isidoro ¿de qué pueblo eres tú?" Y también me mortificaba que los externos se dieran de codo y cuchichearan entre sí: "¿Te has fijado que cara de pueblo tiene el Isidoro?" o, simplemente, que prescindieran de mí cuando echaban a pies para disputar una partida de zancos o de pelota china y dijeran despectivamente: "Ése no; ése es de pueblo." Y yo ponía buen cuidado por entonces en evitar decir: "Allá en mi pueblo..." o "El día que regrese a mi pueblo", pero a pesar de ello, el Topo, el profesor de Aritmética y Geometría, me dijo una tarde en que yo no acertaba a demostrar que los ángulos de un triángulo valieran dos rectos: "Siéntate, llevas el pueblo escrito en la cara". Y a partir de entonces, el hecho de ser de pueblo se me hacía una desgracia, y yo no podía explicar cómo se cazan gorriones con cepos o colorines con liga, ni que los espárragos, junto al arroyo, brotaran más recios echándoles porquería de caballo, porque mis compañeros me menospreciaban y se reían de mí. Y toda mi ilusión, por aquel tiempo, estribaba en confundirme con los muchachos de ciudad y carecer de un pueblo que parecía que le marcaba a uno, como a las reses, hasta la muerte. Y cada vez que en vacaciones visitaba el pueblo, me ilusionaba que mis viejos amigos, que seguían matando tordas con el tirachinas y cazando ranas en la charca con un alfiler y un trapo rojo, dijeran con desprecio: "Mira el Isi; va cogiendo andares de señoritingo". Así, en cuanto pude, me largué de allí, a Bilbao, donde decían que embarcaban mozos gratis para el Canal de Panamá y que luego le descontaban a uno el pasaje de la soldada.

Pero aquello no me gustó, porque ya por entonces padecía yo del espinazo y me doblaba mal y se me antojaba que no estaba hecho para trabajos tan rudos y, así de que llegué, me puse primero de guardagujas y después de portero en la Escuela Normal y más tarde empecé a trabajar las radios Philips que dejaban una punta de pesos sin ensuciarse uno las manos. Pero lo curioso es que allá no me mortificaba tener un pueblo y hasta deseaba que cualquiera me preguntase algo para decirle: "Allá, en mi pueblo, el cerdo lo matan así, o asao". O bien: "Allá en mi pueblo, los hombres visten traje de pana rayada y las mujeres sayas negras, largas hasta los pies". O bien: "Allá en mi pueblo, la tierra y el agua son tan calcáreas que los pollos se asfixian dentro del huevo sin llegar a romper el cascarón". O bien: "Allá, en mi pueblo, si el enjambre se larga, basta arrimarle una escriña agujereada con una rama de carrasco para reintegrarle a la colmena". Y empecé a darme cuenta, entonces, de que ser de pueblo era un don de Dios y que ser de ciudad era un poco como ser inclusero y que los tesos y el nido de la cigüeña y los chopos y el riachuelo y el soto eran siempre los mismos, mientras que las pilas de ladrillo y los bloques de cemento y las montañas de piedra de la ciudad cambiaban cada día y con los años no restaba allí un solo testigo del nacimiento de uno, porque mientras el pueblo permanecía
, la ciudad se desintegraba por aquello del progreso y las perspectivas de futuro.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Mutaciones y mutantes.

¡Que invierno más largo!
Parece que este invierno quiere llevarle la contraria a los pregoneros del cambio climático, y no es que yo niege el cambio, ¡ no ! como negarlo si la tierra es un constante cambio, de clima, de superficie y de mutaciones, que si el eje se mueve por los terremotos, que si un sunami se lleva media isla, que si alli sale otra por el volcán tal o cual, en fin que estamos en un mundo que los cambios son el pan nuestro de cada día, esto acurre ahora hece cientos de años y de milenios, pero los estudios dan de comer a mucha gente que por decir lo que está a la vista de todos cobra pingües sueldos y ¡ a vivir que son dos días ! los tontos ya pagarán impuestos para asegurar el pesebre a cantidad de compadres de este u otro gremio de vividores, que solo se justifican por tener un título universitario, como si eso fuera garante de inteligencia valia y honradez.

Y los humanos somos el mejor ejemplo de las mutaciones y cambios: ¿ quien no conoce a fulanito, el que corria delante de los grises de izquierdas de toda la vida y ahora en la cima, gracias a trepar denodadamente, en un cochazo y machacando operarios? ¿ quien se asombra por que un politico al que se le llena la boca de patriotismo, denigra y vitupera a esa misma nación en el extranjero? ¡ nadie! incluso encuentran justificaciones por que le presidente de turno no es de su cuerda y ¿ qué? ¿acaso no estamos en democracia? siiii pero ; ¿ acaso ese presidente no es el de todos? lo haga mal o bien, lo votases o no, es el presidente de tú pais, es tú pais y si; la libertad de expressión te permite la critica y la opinión personal, pero no las consignas partidistas y que perjudiquen a ese pais al que tanto quieres y dices defender, en el extranjero llenando tus bolsillos por decir cosas que perjudican , el buen nombre y a las empresas de tu patriaaaaa.....hay que jorobarse ; ¡¡¡ Dios !!! que verguenza me da a veces el ser compatriota de algun@s.

lunes, 8 de marzo de 2010

MUJER Siempre




Me repatea lo de los "DIAS DE" por lo que significan mejor que sean todos los días de todas las cosas que hay que reivindicar, mejor dejo a Forges y J Ramon, que deleiten el dia con su ingenio.












sábado, 6 de marzo de 2010

Poemas en tiempos revueltos.


Hoy no es un buen día, demasiados sentimientos encontrados, solo vienen malos recuerdos y penas latentes, abres la prensa y todo son desgracias, malas noticias y peores prespectivas, miras a tu alrededor y ves penas y temores que solo te hacen rememorar los tuyos similares, asi que los poemas que siguen es un poco el reflejo de todo esto:

__________________________________________________________________
Poemas de : Aurora Garcia Rivas.


El viento golpea

al viento

obstinado

y melancólico.

Vuelco mis días en un espejo

sin reverso y hay

un gusano de luz en la bombilla,

una frágil y perversa mariposa delirante.

No sabes cuánto

me duele tu ausencia cuando el viento

golpea

sólo al viento.

*********************************************

VUELVO AL TIEMPO DE LOS ÁLAMOS



Aúlla el viento en el corral,

ciego, furibundo, afilado

como lengua de serpiente.

Se me funden los dedos entre las teclas

y la pantalla me mira con la cara burlona

de un clérigo que se ríe de mis pecados

mientras me cicatea penitencias.

Siento que no me queda

más que el esplendor de los membrillos

en otoño, y las noches

de tangos arrastrados debajo

de la maldita luna.

Pero dejo libre el aire enrarecido, los hedores

del estiércol, y vuelvo sin remedio al tiempo

de los álamos aquellos.