Powered By Blogger

Bienvenid@s

viernes, 25 de febrero de 2011

GRAMÁTICA DE LA RELATIVIDAD


Poema de: Laura Casielles

De su obra;

Como la erosión en el cuello del reloj de arena




GRAMÁTICA DE LA RELATIVIDAD



Quizá ni el tomate es tan puro

ni el tabaco tan mortal como comentan.

Me caen bien los extraños, me siento segura

en los países muy desordenados.

Protegerse está bien, pero a veces confiar

es mejor revulsivo para una vida larga.

Ni es cierto que no importe lo de lejos, ni es cierto

que no haya sitio en el mundo

para la literatura.

Pero la publicidad nunca es poesía.

Confío en mi cuerpo

más que en buena parte de los médicos,

y algunas drogas nos ayudan a dormir.

El amor existe.

Abrazarse a muchos cuerpos no es sinónimo de calma,

no hacerlo tampoco ayuda demasiado.

He tenido jefes que eran mis amigos

y compañeros que no.

El sentido común falla a menudo.

Si te cuidas demasiado, entonces eres presa fácil.

Los juicios no marcan la línea que separa el bien y el mal,

no marcan casi nada.

La verdad no tiene un solo nombre.

Cinco manzanas al día

son demasiadas manzanas.



Y la palabra es

como un juego de niños:

cuando llega a tus manos hay que abrazarla fuerte

y escaparse corriendo del enemigo.

Y, luego, lanzarla a quien sepa

guardarla mejor.

A quien corra más.

jueves, 3 de febrero de 2011

La solidaridad, va por barrios




Tres fotos de uno de los parques= Atalia, la parroquia de S. Esteban del Mar y Plaza de la Luz, tres pequeños trozos de este barrio



Este titular viene a cuento de:
Vivo en un barrio colindante con el centro de mi ciudad, hasta hace una trentena de años era un barrio donde la industria y las viviendas compartian espacio, en las innumerables "crisis"
" desindustrializaciones" y convenios europeos( lease Masstrich) , la industria fue desapareciendo y las viviendas cogiendo impulso y encareciendo el suelo y en consecuencia la vivienda, llegando a tener precios de semilujo por la proximidad al mar y cercania de todo..... hasta aquí se llegó no sin penas de barricadas de astilleros que inspiraron la pelicula de " Los lunes al sol" y mas etc´s, albergues y acogimiento de menores.
Bien pues ahora que el barrio está con colegios, institutos, parques, y un cierto nivel; por circustancias de especulación de terrenos, liberación de vias y necesidad de recaudar dinero hasta de debajo de las piedras, nada mejor que derribar el albergue y servicio de metadona que hace 12 años se construyo en estos terrenos que ahora recalificaran, para ponerlo en el barrio citado entre colegios parroqia y frente por frente del Instituto, solo les separará una calle, los vecinos pusieron el grito en el cielo, manifrestaciones, escritos y ahora demandas judiciales creandose una plataforma para ello, se les tachó de insolidarios por no querer pegado a sus casas y servicios publicos y docentes, el albergue de transeuntes ( vagabundos) proyecto hombre ( hogar de drogadictos y despacho de metadona) y cafe para todos ( más o menos un compendio de todo lo anterior pero con más movimiento de personas) .
Y yo digo; este es un barrio donde tenemos el Hogar de San José que fué creado para acoger huerfanos de la guerra civil en su momento y fue derivando a niños en precario de sus familias y ahora a acoger a los menores que llegan en patera al sur de este pais, hay pisos sociales donde mezclaron a personas sin recursos para comprarse una vivienda digna, con otras etnias que para ellos el piso nuevo signifin¡ca tuberias y cables para vender y los jardines para la reunion de todos los clanes que vengan de " visita" ademas de venta de .... lo que se tercie, aguantamos barricadas y bloqueo de entrada y salida del barrio al trafico rodado durante semanas mientras duraron las movilizaciones del sector naval hoy desmantelado y ahora que tenemos relativa tranquilidad van y solo se les ocurre que lo mejor es traer todo lo que no quiere nadie aqui , ademas sin rechistar por que si no, somos insolidarios ¡ qué poca verguenza ! sobre todo algunos dirigentes vecinales que se rasgaron las vestiduras cuando les pusieron un despacho de metadona en su barrio, si muy de izquierdas y reivindicativos pero largaron el mismo para otro sitio... el que ahora desmantelan para recaudar con la construccion de grandes bloques de lujo, que por supuesto no se venderian con esta "solidaridad" debajo de sus ventanales.
Y ahora que no se puede fumar cerca de un colegio ni parque, ni cristo que lo fundó, pero si pueden tener todo lo antes descrito a menos de 25 metros de un parque, un colegio. una guarderia, un instituto, una parroquia y una playa, la comunidad europea tiene leyes muy concretas sobre esto, pero de momento el edificio ( pedazo de edificio) esta levantandose a buen ritmo mientras los tribunales dictan sentencia favorable a los vecinos, pero el ayuntamiento recurre y recurre hasta ..... no se cuando; al fin y al cabo juegan con dinero del contribuyente y si terminan perdiento todos los juicios, del bolsillo de los responsables no caerá ni un euro.
Para terminar : ¿ por qué no se reparten las acciones sociales a un barrio cada una empezando por el de la alcaldesa? asi la " solidaridad" seria repartida y las medallas solidarias podrian disfrutarlas más barrios que "uno" , por que mire en eso no somos egoistas, queremos repartir la solidaridad con todos y cada uno de los barrios de GIJON.

Me importa un pimiento que me tachen de lo que me tachen, ya estoy harta de tanta hipocresia y lo politicamente correcto, mientras unos nos jo.....robamos; otros se hacen la foto y predican para los demas, lo que no quieren para ellos.; ¡ En las urnas nos veremos !

Para saber de que barrio hablo dejo aqui a Wikipedia que lo explique en pocos renglones y añado alguna pagina web donde describe un poco de su historiay fotos :



De Wikipedia, la enciclopedia libre.
El Natahoyo es un barrio de la localidad española de Gijón (en Asturias), situado en la zona oeste de la ciudad. Cuenta con más de 20.000 habitantes. Tiene tres colegios públicos: Lloréu, Santa Olaya y Atalía (Bilingüe). Cuenta además con una Escuela de Educación Infantil llamada E.E.I. Miguel Hernández. Está bien situado dado que en sus cercanías se sitúa la zona de Poniente, donde están la Playa de Poniente, el Acuario y el balneario Talasoponiente. En la zona de Moreda, posee una instalación deportiva y un instituto de educación secundaria llamado I.E.S. Emilio Alarcos, además de una pista de patinaje conocida a nivel mundial.


http://web.educastur.princast.es/cp/ellloreu/nataho/nataho.htm

http://www.buscolu.com/index.php?noticia=3714

http://www.lne.es/gijon/2010/02/18/recuerdos-natahoyo-barrio-diverso-singular-unico/874694.html


http://www.vivirasturias.com/asturias/gijon/barrio-del-natahoyo/es/fotos