Powered By Blogger

Bienvenid@s

miércoles, 29 de julio de 2009

Viaje a Egipto ( 11 )


Fachada del museo del Cairo



Tercer día en El Cairo, madrugamos menos ya que la primera visita será a el Museo Egipcio queda cerca del hotel, nos recoge el autobus para luego reunirnos a todos, pasando por los hoteles, siguiendo el orden establecido desde el primer día, quien primero llega al hotel en retirada, primero se recoge al día siguiente. En la entrada a pesar de ser primera hora ya hay cantidad de personas mayormente en grupos para entrar con el consiguiente control, despues de una explicación sobre el museo en si y lo que veriamos acompañados por el guia comenzó el recorrido sobre lo más destacado del museo, no pormenorizaré cada cosa por que entre otras cosas tendria que coger libro y repasar nombres,etc. además no es la finalidad de este relato, eso si mis impresiones sobre lo que más llama la atención y es el objeto de adoración turistica, no podian faltar y es Tutankamón realmente impresionante lo que enterraron junto a él todo su ajuar, la máscara ...pero lo que me llamó poderosamente la atención fue una cama plegable y sillón idem,nada que envidiar a nuestras sillas de playa en su funcionamiento, pero con el lujo y materiales de la época y propietario, la cantidad y la riqueza impresionan, y eso que segun Aladino este Faraón no le dió tiempo a atesorar mucha riqueza para el más allá por su prematura e inesperada muerte, ¿ qué no sería la de otros que reinaron muchos años más? ¿ en qué manos estarán?...eso queda para la investigación histórica, salas y salas , estatuas pequeñas y grandes figuras objetos de todo tipo carros, tronos, cofres arcas, momias, joyas....en fin para ver todo lo que alli hay detenidamente y con explicación completa se necesitarian mas de 10 días y más de un guia, ya que el hablar elevando la voz y forzandola , para que todos oigamos cuando al lado hay otros dos guias en diferentes idiomas con tonos agudos y graves ( sobretodo una que hacia la visita en ruso ¡ que voces la jodia !)la afonia es lo más normal al terminar la visita.
Se está construyendo un museo mayor y acondicionado modernamente para en un futuro tener estos tesoros protegidos como se merecen.
Una cosa; no se pueden hacer fotos, como en la mayoria de los sitios protegidos.


Mascara de Tutankamon ( esta es de una postal )

Una vez recorrido lo dispuesto en la visita guiada, nos dejan dos horas para fisgonear a nuestro aire lo que está para visitar en el museo, nos metimos por salas que no son las más populares y reconoceré que el polvo y abandono es visible, claro que para mantener aquella enormidad se necesitan muchas manos y material más moderno, no gamuzas de polvo que descaradamente te sacuden delante de tus natices, dejando otra vez el polvo en el sitio.
Como en todo los museos, monumentos etc. a la salida está la libreria con libros estupendos, sobre todo el arte y la historia egipcia, tienda de souvenirs y la cafeteria afuera y subiendo un piso, se necesita refrescar la garganta y el agua que se llevo; está agotada, en esta visita se fué la mañana salir y llegó la hora de comer.

Esta vez el restaurante es el Hard Rock, se encuentra en el digamos ;sotano del hotel Grand Hyatt El Cairo,toda la decoración rockera, coche y motos de la época de los 50-60,comida bufett excelente con platos tipicos del pais y internacionales, los postres también de perder los sentidos, pero el estómago tiene una capacidad y no hay donde meter lo que se apetece, también hay tienda donde las camisetas y polos se llevan la palma de los recuerdos.

Detalle de la decoración del Hard Rock

Despues salimos direción a la Ciudadela y Mezquita de Alabastro realmente el entrar en la hermosisima mezquita y sentarse en el suelo con el guia dandote una conferencia sobre la historia de lo que nos rodea y la visión del Islam por un musulmán es algo dificil de olvidar, gracias a Aladino por todo cuanto nos enseñó y ayudó a entender.
En la explanada Terraza la vista de El Cairo es impresionante a pesar de la pelicula de contaminación del aire que desluce el colorido ....las piramides a lo lejos, las numerosas mezquitas si no fuera por el sol y el calor, era para quedarse horas contemplando el paisaje.

Vista desde la Ciudadela

De alli nos dirijimos a el barrio Copto, entrando en la basilica de la Sagrada Familia donde se dice vivieron la Virgen Maria, San José y el Niño en su huida de Herodes, tampoco se pueden hacer fotos, la iglesia es antiquisima y de madera en su interior, el techo es como el arca de Noé volcada, unas escaleras que estan cerradas conduce a un subterraneo donde se venera el sagrado lugar,el barrio en si es un museo al aire libre, despues fuimos a "ver" Khan el Khalili, el bazar por excelencia pero nos reservamos las compras para los dias libres que nos quedaban, eso si nadie nos libró del acoso para vender de todo,lo de: "tu catalana","España tacaña"," "del Barsa o del Madrit" jo...pé, ni que jugaran solos, nooooo ni uno ni otro, se quedaban mirando como si fueramos bichos raros, una forma de dejarlos un poco mudos, ¡ de momento ! enseguida al ataque " tu eres egipcio" ( a los hombres claro ) casi todos morenos y tostados a estas alturas, una vez visitado y mirando alguna cosa para el día siguiente nos fuimos andando por el barrio musulman, donde el guia haciá su trabajo con amor hacia su ciudad, donde los artesanos todavía tenian sus tiendas abiertas, cacharros de latón, marqueteria, piedras semipreciosas, muebles, alfombras, otro barrio digno de visitar y que volvimos al dia siguiente de día ya que asi, andando se echó la noche encima no sin antes entrar en una mezquita chii ( creo que la única en El Cairo ) lujosa de marmol blanco una maravilla también por dentro y por fuera.
Calle del barrio Copto

Bus y al hotel no era muy tarde pero ya era de noche ... despues de la ducha obligada, no tenia ganas de salir a cenar asi que se lo dije a mi familia y casualidad ya estaban de acuerdo ( había partido de futbol en la tele,y aunque no lo confesaban estaban tan cansados como yo) decidieron ir al Felfela de comida rápida, famoso por sus bocadillos, para todos los gustos, pollo,carne, habas con especies,vegetales... variedad para todos los gustos y a precios asequibles, existe otro Felfela que es restaurante típico egipcio y no nos quedaba muy lejos del hotel.A pesar de lo bueno que estaba, no comi ni medio bocata, solo quería ir a la cama a dormir.
Recordar queen el capitulo anterior esta el enlace del reportaje de todo el viaje.

martes, 28 de julio de 2009

Viaje a Egipto ( 10 )

Keops, Kefren y Micerinos


Llegamos a El Cairo a media tarde, como ya dije al hotel Semiramis Intercontinental, ya estaba enterada de que se entraria por la parte de atras hay barrera con guardias , policía y perro antes de bajar inspeccionan el bus y ya abajo identificamos las maletas , las pasan a un scaner, nosotros por puerta de seguridad dejando los bolsos y el quipaje de mano en el tunel como los aeropuertos, una vez en recepción nos avisan de que la maleta roja está perdiendo algun líquido.... es la de mi hija, nos damos cuenta que es la que lleva el orujo de hierbas que compramos en el aeropuerto de Barajas para aconpañar el te o cafe que se tomara y que ni abrimos, el caso es que la maleta no tiene ningun signo aparente de golpe pero este fué gordo ya que para romper la botella que estaba forrada con la ropa, subimos y las maletas ya estan en la puerta de las habitaciones, estas son amplias dos camas juntas de 1.50 cada una, televisión, escritorio amplio, dos butacas con mesa estilo todo colonial terraza por la que se ve un buen trozo del Nilo y un puente que pasa a la isla de Gezira, el baño es completo y amplio y lo que corresponde a un 4 estrellas aunque me imagino que tiene que tener habitaciones mucho más lujosas ya que el Jequerio árabe con guardaespaldas que alli había lo hacian sospechar, vemos el estropicio del orujo que empapo la mitad de la ropa de mi hija, lo que nos hace pensar que la rotura fue entre el bus y el hotel, aclaramos lo que pudimos y a secar el la terraza que con el calor que hacia al dia siguiente estaria seca, otra cosa seria el olor que impregnaba la maleta y la habitación, menos mal que con el olfato no se emborracha nadie, dejamos las puertas de la terraza abiertas para paliar este aroma, una vez duchados y descansados salimos a la aventura a cenar algo.

Ahi nos encontramos por primera vez con el caos de trafico de esta ciudad si hay tres carriles seran 5 coches los que circulen en paralelo, los semaforos no existen para ellos, teniamos una cadena de comida rápida especializada en pollo enfrente , estabamos en la plaza Al Tahrir y no nos atreviamos a cruzar asi que decidimos pegarnos a los nativos y cruzar cuando ellos a buen paso, asi y no sin risas y carreras conseguimos llegar , sentarnos y pedir en ingles....el caso es que por poco dinero y sin saber muy bien lo que pediamos llenamos la mesa por que las raciones eran para familia numerosa y aún sobraria, entre ja,ja, y demás comimos lo que pudimos ya que estaba bueno, pero quedó alli más de la mitad.


Otra vez a la plaza...... al paso de peatones..... es igual, nadie respeta a los peatones si no hay policia que pare a los coches, total que llegamos al hotel, esta vez entramos por la principal como habíamos salido y alli tambien hay que dejar los bolsos te los abren y no se como les miraria que el mio no lo revolvieron, hayyyy es que ya se que es por seguridad pero me repatea si pasa por un scaner antes ¿ por qué te tienen que revolver las cosas ? ya está, subimos y a dormir no sin antes comprobar que había programa de tve el canal internacional, al día siguiente habria que madrugar para ir a Giza a ver las pirámides.



Llamada de despertar cuando ya mi marido estaba duchandose, asi que pronto estabamos en el restaurante de desayunos con vistas hermosas al Nilo que esta al otro lado de la calle, nos recibe una chica trajeada y coloca en mesa de 4, indicandonos donde estaba el bufett, ¡¡¡ jolines !!! si el de los barcos era bueno este ya ni cuento, yo creo que no hay gusto, nacionalidad, o capricho que alli no estubiera cocinada o pronta a cocinar, como cocer huevos, revueltos con lo que quisieras añadir, o tortillas, pasando por bolleria, panes,tostadas, carnes, embutidos, ( imagino que como todos, de carne pura , no de puerco ) te, cafe, cacao, naranjada limonada......en fin en todos los días de estancia siempre veiamos algo nuevo que no vimos el día anterior, un lujo de desayunos.


A la hora acordada nos recojen, pasamos por los otros tres hoteles de la gente de nuestro grupo, y en poco tiempo estabamos a las puertas de las pirámides, Aladino nos entrega los tickes de entrada y adentro nos daría las explicaciones correspondientes como siempre amenas y doctas, diré que las piramides las ves casi al salir ya del Cairo o sea que no entras y te las encuentras, ya las tienes a la vista antes, son..... maravillosas, yo ni las vi más pequeñas, ni más grandes, ni asi o asao, como lei por ahi para mi son espectaculares no me decepcionaron en absoluto, las tres en sus diferentes tamaños y las "chiquitinas " que hay al lado de las de Keops, Kefren y Micerinos la menor, también está el adeficio acristalado donde se muestra la barca solar encontrada enterrada y desmontada al lado de la gran piramide, para entrar y verla hay que pagar entrada aparte, pero también dire que se ve por fuera a traves de la cristalera, dentro de las pirámides no hay nada pero la curiosidad y la cosa de decir entré en una también tiene su cprecio aparte, yo no entre, si mi familia, al decirme que es claustrofóbica la entrada se hay que agachar y el calor es considerable me dije que no, que esperaria afuera sacando fotos y viendo a los camelleros escapar de la policía .. andaban a la caza del turista para la clasica foto subid@ al camello la advertencia que nos hicieron es que tú puedes negociar un precio que te parece estupendo de barato y luego si quieres bajar tendras que pagar otra vez o estarás ahi arriba hasta que cedas, postales recuerdos etc. te estan ofreciendo continuamente, o sea que aburrida ni un momento, cuando me di cuenta ya estaban de regreso y aunque venian cargados de energia piramidal también estaban resentidos de las lumbares.... al día siguiente.....

Subimos al bus una vez ya nos hartamos de recorrer y sacar fotos, para ver una vista general de las tres, ademas de la que están recomponiendo el revestimiento de losas enormes que se fueron cayendo por el tiempo , terremotos y vandalismo de los antiguos escaladores de piramides, para esta hora el calor ya apretaba y a comprar agua a los conductores de autobus, que dicho sea de paso no se aprovechaban de las circustancias para cobrar de más.



Piramide con parte de las losetas ya repuestas ( losetas mayores que un ser humano )


Bajamos en autobus hasta la Esfinge maravilosa en el entorno que le dan de fondo las piramides, la están restaurando, me imagino que algún día estára toda ella como fué en algun día pero viendo lo que hicieron en años...tardaran bastante en terminar, aqui el gentio dificultaba el sacar las clasicas fotos de la esfinge, asi que nos turnabamos los del grupo para al salir unos ponernos lo otros, a la entrada de el templo que hay al lado de la Esfinge estaba una niña ofreciendo marcapaginas, ojos preciosos me decia por señas que para comer , le regalé un miniboli de colgar regordete y original y se le iluminaron los ojos como faros, queria corresponder con una postal, y le dije que no que si no, no seria un regalo, parece que me entendió.


Esfinge

Retomariamos viaje para comer en un restaurante " casa rural" muy tipico y fresco aunque mi abanico y yo eramos una sola cosa, por muy fresco que estubiera, la comida como siempre bien, parte bufett, parte servida en mesa, despues de esto salimos hacia Saqqara y Menfis.

El calor apretaba de lo lindo cuando llegamos a la entrada del complejo arqueológico, subimos hacia una especie de meseta donde se encuentra la piramide escalonada y el conjunto funerario de Yoser apesar del calor y el cansancio que ya se notaba no deja indiferente nada de lo que alli hay las columnas, las estatuas, aun estan escavando,desde una especie de terraza se veian más y más piramides a lo lejos que las maquinas de fotos no acertaban a sacar con nitidez por la calima de la arena y el calor, mientras nuestros hijos seguian subiendo para sacar mejores fotos mi marido y yo retrocedimos hasta los nichos de el pasillo de columnas que se estaba a la sombra y algo mas frescos ( si es que se puede decir eso ). Una vez terminada esta visita nos dirijimos a Menfis, para visitar el museo pasando por un verdadero bosque de palmeras , huertas y poblados fabricas de tapices etc.

Entrada a el Museo control policial con scaner, el recinto esta bordeado por puestos de alabastro nos dan una explicación para diferenciar el autentico del malo, y como siempre una leccion de nuestro guia sobre lo que veremos, historia, costumbres etc., alli están las estatuas más representativas de toda la zona de la antigua Capital :Menfis, incluido el coloso de Ramsés algo digno de ver este esta en un edificio cubierto, la estatua yacente e imponente del faraon impresinan las dimensiones y la perfección de los detalles.



Coloso

Una vez terminada la visita , al hotel a descansar y ducha para salir a ver El Cairo nocturno y cena con espectaculo el el Parque Al Azahar.

El Cairo nocturno se hace desde el autobus, lo más chocante es la ciudad de los muertos vivos, me explico ; esta ciudad es un cementerio donde en los panteones que son similares a casas vive gente que alquila a los familiares de los difuntos el lugar y cuando hay que enterrar a alguien ellos salen para la ceremonia y vuelven una vez finalizada, aqui no se pueden hacer fotos ya que los residentes no quieren ser objeto de souvenir, o curiosidad turistica, no es el primer autobus apedreado por ese motivo. La cena en uno de los restaurantes de el Parque Al Azahar esta preparada en un entorno ideal a la orilla de un lago ( supongo que artificial) con iluminación de velas, un estanque estilo a los de la Alahambra donde el menú es cerrado con comida típica asi como de picoteo, bien como todo lo que comimos hasta ahora y al final los Derviches Girovagos nos deleitaron con sus danzas un día inolvidable y también agotador, al regreso al hotel directos a la cama.


Derviches Girovagos
...............................................................................................................................................
COMO PROMETI EL ENLACE PARA VER EL REPORTAJE FOTOGRAFICO:

.......................................................................................................................................................

jueves, 23 de julio de 2009

VIAJE A EGIPTO ( 9 )


A las 7 de la mañana ya teniamos las maletas a la puerta del camarote, mientras desayunamos los camareros ya las tenian el el hall del barco, alli estaba también el buzón donde los guias depositaban las propinas que previamente se pagan con el importe del viaje, decididamente en este barco tienen metodos mucho más ... digamos finos que otros.





Tras escalar las escaleras para llegar arriba en Abu simbel, llegamos a los buses que esperaban para salir en fila india con jeeps intercalados de militares armados, creiamos que iriamos los primeros ya que el capitan y otro soldado estaban en nuestro bus pero salieron primero los japoneses, y dos mini bus luego ya salimos nosotros, teniamos las cajas de picnic en la parte trasera del bus ya que solo ocupabamos la mitad del mismo, en es momento ni pensabamos en comer, salimos hacia la carretera que discurre por un verdadero desierto, pero a mi me parece que tiene un encanto y colores especiales en el recorrido experimenté lo que debe ser un espejismo parecía que en la arena, a lo lejos había un lago de agua azul claro... ¡¡¡ no !! desde luego pero si que había instalaciones militares, canales en construccion para que las aguas del Nasser y el Nilo fertilicen las tierras y produzcan para los agricultores, tenian unos poblados en forma de casa adosadas y eran verdaderos oasis de verdor con frutales y huertas en medio del desierto, estos por supuesto ya estaban funcionando , poco a poco están haciendo más, algo que me llamo la atención es que estos autobuses que nos llevarian hasta Assuan, tenian un pequeño televisor donde desde los primeros asientos que era donde estaban los militares se veia todo el autobus; dormite algo antes de llegar algunos ya estaban atacando el picnic pero yo no tenia nada de hambre solo beber agua, creo que no bebi tanta agua en mi vida, asi y todo antes de llegar a Assuan comi dos de los bocadillos de pollo y carne de los 4 que nos pusieron, exquisitos, un platano el resto alli se quedó , creo que una manzana dos zumos , almendras, y patatitas, aparte de los dos bocatas.








Hacia mediodia llegamos a Assuan, bajamos en un centro comercial donde pudimos aliviar los cuerpos y ademas alli estaban los joyeros y y tiendas de ropa de algodon Egipcio, nos ofrecieron te, compramos algo pero no joyas mas que nada por que vimos la pilleria que querian cobrarnos más que a otros de nuestro grupo por los cartuchos, aclararé para quien no lo sepa que esto son colgantes en plata u oro con tu nombre si lo quieres en jeroglifico y hay diferentes diseños , por un sello en plata y onice tambien me querian clavar por aumentar la medida 6 euros y como que no tenia tanto capricho...los cartuchos que se encargaban alli los entregaban en Luxor a la llegada, como asi fué.








Cartuchos de plata.



Cambiamos de autobus para salir hacia Luxor este ya sin la tele expia y sin escolta, el paisaje ya muy diferente ya que la carretera discurria entre poblado y a orillas más o menos del Nilo con el verdor y los arboles palmeras etc. nos acompañaron casi todo el recorrido hacia el aeropuerto .



Pasamos los controles sin problemas menos una pareja que se compró una figura reproducción de un gato de las tumbas egipcias y hasta que encontraron la factura y desenvolvieron el dichoso gato, pasaron media hora bien agusto , al final todo quedo arreglado y subimos al avión hacia el Cairo, menos de una hora.



Antes de comenzar con la llegada a El Cairo tengo que contar las rarezas de los japoneses, más bien de las japonesas, desde un principio llamaban la atención con las mascarillas puestas manguitoa en los brazos, velos y guantes y lo más de lo más ¡¡¡ taconazos !!! para andar por entre piedras, maderas y arena, cada vez que teniamos que pasar por algun sitio dificil se animaba la cosa pensando en si las japonesas con sus tacones pasaron tambien por alli... es que no habia otro camino...verdaderas funanbulistas desde luego.



El Cairo aeropuerto recogida del equipaje y ya nos esperaban los encargados del operador del viaje para los autobuses y repartirnos por los hoteles, amenizado el recorrido por un simpático agente que estubo en España y hablaba perfectamente el español, marcandonos los lugares por conde pasabamos con chistes y criticas a algunas cosas del enorme Cairo y no nos fijasemos en el trafico caotico que nos rodeaba.



Llegada al Semiramis Intercontinental, a la orilla del Nilo.

En los dos siguientes capitulos los 4 dias de El Cairo, y el enlace para ver el reportaje fotografico de todo el viaje, y creo que con esos ya terminaré.



martes, 14 de julio de 2009

VIAJE A EGIPTO (8 )

Los camareros del Kasr Ibrim con la limonada que nos llevaron a la orilla.






Este capitulo enfoca el último día en el barco, por la mañana visita a Wadi al Sebua
que al igual que otro habia sido utilizado de capilla cristiana, con las consiguientes mutilaciones, aun asi los policromados y relieves ya hacen vislumbrar lo que será Abu Simbel.
El calor y la caminata merecen la pena se podía coger camello para ir de un templo a otro pero yo paso y algunos más del grupo también entre esperar y montar el caso es que llegamos al tiempo que los camellos eso si más cansados y "asados", pero la recompensa esta vez vino al ir a coger la barca que nos llevaria a la motonave ..en la orilla nos esperaban dos camareros con limonada fresca que casi nos hace llorar de alegria, y eso que siempre al llegar al barco las toallitas humedas y la limonada nunca faltaron, al llegar a las habitaciones ya teniamos los diplomas y la cama artisticamente "hecha".




Por la tarde un video de como fueron rescatados los templos con la ayuda de diferentes paises, muy interesante, y siesta o descanso en cubierta a gusto del viajero





Las camas con los diplomas del paso del tropico de Cancer

despues del descanso se ve que nos estamos acercando a las "costa" y poco a poco se va viendo los templos de Abu Simbel una maravilla ver estos colosos rescatados a las aguas alli frente a nuestro camarote cada vez más cerca ...el barco rodeando por un lado el de Ransés para acercarse al embarcadero ala hora estipulada ya con el sol bajo, salimos hacia la escalinata más prolongada de todo el viaje y mira que subi escaleras.. en fin llegue arriba y estabamos en unos jardines preciosos con jacarandas y mas arbustos florales que no tengo ni idea del nombre, entrada controladisima, y un pequeño paseo hasta los templos alli delante de aquellas dos maravillas te sientes como un enano maravillado de la perfección de aquellos colosos representando a Ramsés y el otro templo dedicado a su esposa Nefertari, aqui se nos deja claro que nada de fotos ni videos bajo multa considerable, asi que solo la vista y el oido para las explicaciones y las pinturas, relieves, columnas, estatuas... , te venden las fotos afuera y el guardian con una sonrisa de oreja a oreja te dice al salir que desde la puerta te deja hacer foto , bueno te lo da a entender con gestos ...¡ me niego ! le digo que las normas son las normas, me enfurecen estas tacticas para sacar propinas , me doy por satisfecha con lo que atesoro en mi memoria y las fotos que veo de vez en cuando recordando este viaje. Esperamos a que el sol descienda y anochezca para el espectáculo de luz y sonido, espectacular valga la redundancia...., las fotos no hacen justicia bien por que no sabemos poner la maquina en el programa adecuado o por que se yo....




Abu Simbel espectaculo luz y sonido.

Despues del espectaculo vuelta a cenar en cubierta con el barco en movimiento pasando por delante de los templos iluminados .... ¡¡ qué decir !! inolvidable no se ni lo que cené.

Emocionados volvemos al camarote hay que hacer las maletas, al día siguiente a las ocho sale el bus en comboy rumbo a Assuan primero y luego a Luxor donde tomaremos el avión que nos llevaría al Cairo.





Jardines de Abu Simbel

miércoles, 8 de julio de 2009

VIAJE A EGIPTO ( 7 )






Un nuevo día a bordo de Kasr Ibrim , estamos cerca de la orilla, pero no hay embarcadero por lo que las dos lanchas sirven para acercarnos hasta la orilla para la visita mañanera al templo de Amada , templo de Derr y tumba de Penut, todo ello en un radio que se puede hacer comodamente a pie aunque habia un carro con un asno adornado y pintado de azul que me imagino seria por si alguno desfallecia y queria trasporte local, ¿ que decir de los templos? a estas alturas cualquiera diria que estabas hart@ de ver tantos templos y monumentos pero no, cada uno es diferente a otro si en este los relieves son magnificos el otro lo son las pinturas, o las columnas o las estatuas ola historia que representa....... ¡ todo ! no entro en explicaciones pormenorizadas de cada cosa por que en primer lugar tendria que copiarlo de los libros ya que las explicaciones muy abundantes de Aladinono podria reproducirlas tan doctamente como él y por otro que si a alguien le interesa con cada nombre que cito lo reproduce en google y le saldran miles de paginas que lo harán mejor que yo, solo mis impresiones y estas estan bien claras es algo que hay que ver, las fotos son hermosas pero al natural es sobrecogedor, el guia que nos tocó en suerte Aladino, en nada desmereció al anterior y no solo daba las explicaciones, las vivia se nota cuando una persona ama su profesión y quiere que los demás aprendan , comprendan, y asimilen la cultura de su pais; una vez realizada la visita vuelta al barco para la comida, siesta el que quiera a las 5 el te, ( yo pasaba del te mejor descansando en el camarote ) despues a media tarde el barco se acerca hasta las ruinas de Kasr el Ibrim de donde el barco tomó su nombre, explicación desde la cubierta de la motonave la verdad es que solo se ve como un castillo en ruinas, donde estan los arqueólogos investigando las diferentes capas y épocas de la construcción del "castillo", y ya llega la hora de cenar que seria en cubierta y barbacoa, estupenda cena al igual que en el anterior barco variedad de carnes, ( menos cerdo) verduras, ensaladas, acompañamientos y postres, aqui mas tranquilidad ya que se esta navegando por el Lago Nasser y la orilla se puede adivinar, de hecho en la mitad del lago ni cobertura de moviles tenemos, asi que no hay tele en las habitaciones, como en el Tu-Ya, ni ordenador... a estas alturas ya pasamos el tropico de Cancer nos dicen que nos entregarán un diploma acreditativo del evento.




Cuando bajamos hasta por los pasillos hay figuras decorativas con las toallas, eso si en este barco no encuentras a los camareros detras para poner la mano a la propina en eso son más señores que en el anterior , solo los tropece alguna vez al ir al camarote te abrian las puertas ceremoniosamente pero ni un gesto de " pedir".




Me viene el recuerdo del masajista del Tu-Ya que al estar a un tercio de ocupación la clientela escaseaba y ya no sabia que hacer para que contrataras algun masaje, eso si amable y simpatico como el solo, a cambio en el Kasr Ibrim no hay masajista hay sauna pero con los calores nadie queria , ja,ja, decian "estos españoles no les gusta la sauna" por Diossss si estabamos sudando todo el dia - "duchita fresca" esa a todas horas .





Aqui Aladino dando una de sus explicaciones =historia, arqueologia, y narracion epica todo en uno,

miércoles, 1 de julio de 2009

VIAJE A EGIPTO -( 6 )

Las paredes con los " recuerdos" de los exploradores de siglos anteriores



Este capitulo lo comenzaré por la palabra "Habibi", la escuchaba tantas veces cuando se dirigian a nosotros que le preguné al guia y me dijo: resumiendo que significaba "cariño" despues el siguente guia Aladin nos llamaria a todo el grupo "habibis"; anteriormente para el primer guia eramos " familia",asi en castellano, el caso es que la palabra me seguia llamando la atención por el diferente uso que veia de ella y resulta que se le dan varios sentidosa habibi y habib: amor, cariño, querida,pero tambien , Mi amigo , Mi querido, Mi amado.... el arabe no tiene las mismas formas de expresion que nuestro idioma, asi que ya acepto habibi que estaba algo mosqueada creyendo que nos llamaban " guiris" o algo parecido.










Altar cristiano en el templo faraonico




Bien estamos en Assuan ya nuestro guia nos habia dejado la noche anterior las instrucciones para la hora que nos irian a buscar para visitar el Templo de Philae unos de los rescatados a las aguas del embalse, a la hora convenida llega un representante de Royal Vacaciones y nos lleva al bus para desde nuestro embarcadero dirigirnos al de los que a partir de ahi seria nuestro nuevo grupo y nuevo guia, llegan con retraso, el guia contrariado nos pide disculpas y se presenta : Aladin, luego nos enterariamos que no era su verdadero nombre ya que resulta muy dificil de pronunciar por nosotros los españoles y le rebautizaron con este más sencillo.

Philae es otra maravilla de templo dedicado a Isis en sus columnas estan las marcas que el agua dejó al ir llenando la gran presa,antes de rescatarlo hasta el lugar que ahora ocupa, tambien inscripciones de los expedicionaroios que siglos antes llegaron a Egipto y dejaron su huella en las piedras milenarias con sus nombres y fechas, una vez recorrida esta maravilla regreso al barco comida, abono de las bebidas y despedida del Tu-Ya , para en bus embarcar en la nueva moto nave que nos acogeria para el recorrido por el Lago Nasser.



Relieves totalmente picados para anular a quienes representaban



Llegamos al embarcadero y otra vez la pila de escalones que habia que bajar.... alli abajo estaba el Kasr Ibrim , el Eugenie su hermano, que era el que en principio nos tocaba estaba en reparaciones;reunion en la cafeteria y reparto de habitaciones, de entrada el barco es mas viejo que el anterior muy "colonial" y Brittys hasta los uniformes de los camareros, maleteros etc, son como sacados de una novela de época, el camarote es algo más pequeño que el anterior y a cambio tenemos una terraza con su mesita y una silla y banco blancos muy marineros, poco la usariamos se estaba mejor dentro con el aire acondicionado, fuera de la terraza tenia un pasillo estrecho donde un marinero pasaba caminando alrededor del barco... calculo que cada media hora, supongo que seria por seguridad, diré que esta vez no estabamos en el piso último, si no en el primero y casi en la proa, se oian algo las maquinas y se notaban las vibraciones pero nada que nos molestase el sueño o el relax.







El Kasr Ibrim





Hacia las 5 y media salimos en una lancha de las dos que tenia el barco hacia el templo de Kalabcha este templo es de la época de Augusto con vestigios de Tolomeo, en sus muros se conmemoran las victorias militares de Ramses, en una de sus lo llamare " capillas " se usó como iglesia y se picaban las estatuas o se grababan cruces en sus muros, esto es general en casi todos los templos visitados.


Regreso al barco, y mientras zarpamos cenabamos viendo la linea del agua casi al borde de las ventanas del comedor, una gozada, el bufet parecido al del Tu-Ya, quizas algo mas limitado pero no hay nada que objetar. En el camarote se disponia de albornoz pero no de zapatillas me arrepenti de no llevarme las del Tu-Ya, el jabon era artesano de aceite de oliva, y aunque no teniamos la tetera para hacernos el te o café si que disponiamos de dos botellines de agua diarios, incluidos en el camarote, aclarare que si bien se va con las comidas incluidas en el viaje las bebidas se pagan aparte.


A partir de aqui el paisaje cambiaria totalmente, de navegar por un gran rio a navegar por un gran lago que en ocasiones las orillas casi no se veian.


Lago Nasser