Powered By Blogger

Bienvenid@s

miércoles, 22 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO / 2011

Feliz Navidad y Año Nuevo.

A tod@s mis seguidores les deseo felices fiestas de Navidad y Año Nuevo, que el 2011 os colme de dichas, se acabe la crisis y que la paz y justicia impere en este valle de lágrimas.

El villancico de Victor Manuel sirva de tarjeta de felicitación.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Historia de la Navidad

En visperas de Navidad me parece adecuado el recordar sus origenes.

lunes, 22 de noviembre de 2010

EXPIACIÓN DE PRIVILEGIO ( POEMA)


EXPIACIÓN DE PRIVILEGIO

Autora; Marian Suarez

Yo soy la cómplice perfecta

de todos mis errores.

Sujeto femenino y reincidente

en cuantas infracciones se me imputan

de extrema rebeldía:

sobre todo con las instituciones.



Habré jugado con ventaja

muchas veces,

habré dado la espalda

a emociones más fuertes

-en oficios de amor

confieso no haber sido

demasiado indulgente

con las debilidades de los otros-.



Que no se culpe a nadie

de esta cuota de libertad sin límites,

yo sola me he ganado por la mano

el derecho a estar sola,

sencillamente sola

a solas con mi vida.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Labordeta Descansa en paz






No se si este video se vera qui , me gustaria es algo más que una canción, para mi es Labordeta puro, hoy la noticia de su muerte nos dejó un amargo despertar y no por presentida es menos dolorosa.



Hasta siempre Jose Antonio, fuiste un valiente y un HOMBRE con mayusculas, nos dejas un legado de canciones ,videosa y sobretodo enseñanza de lo que hay que ser en la vida .



martes, 14 de septiembre de 2010

Poema de; ANGEL GONZALEZ




El otoño se acerca

El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.

Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.

Y lo perdimos para siempre.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Poema: LA LLUVIA




LA LLUVIA ( Autor : Vicente Garcia / Gijon 1971)

Con Borges y Miguel d´ Ors





Es esta misma lluvia.

La lluvia de las calles de Calcuta.

La lluvia de Gijón en la distancia.

La lluvia que salpica el Capitolio, la Plaza de San Pedro y los tejados del

Kremlin

Es esta misma lluvia interminable.

La lluvia de después de tantos años.

La lluvia que acompaña a tu recuerdo.

La lluvia que caerá sobre nosotros cuando el mundo no exista.

La lluvia de detrás de los cristales más tristes del otoño.

La lluvia por sorpresa.

La lluvia que he soñado tantas noches.

La lluvia sobre un árbol muy lejano.

La lluvia sobre el mar.

Es esta misma lluvia.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

DIA DE ASTURIAS


Hoy 8 de septiembre es el dia de Asturias mi comunidad , también celebramos el de nuestra patrona la Virgen de Covadonga, " La Santina" , a todos los asturian@s que leen esto de dentro y fuera de esta tierra un feliz dia .


jueves, 19 de agosto de 2010

Bofetada a la hipocresia


LLego a mis manos este correo y como estoy estoy de acuerdo con lo que dice me encargo que mis lectores lean y juzguen ....


DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL

No todos los días un brasileño les da una buena y
educadísima bofetada a los estadounidenses.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le
preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual
Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO
BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la
Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo
su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un
humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra
de la internacionalización de la Amazonia. Por más que
nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,
él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación
ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su
internacionalización, como también de todo lo demás, que
es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser
internacionalizada, internacionalicemos también las
reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la
humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de
eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de
aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países
ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una
reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar
solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar
la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las
decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para
quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la
internacionalización de los grandes museos del mundo.
El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.
Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas
por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio
cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea
manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió
enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.
Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido
internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están
realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de
países tuvieron dificultades para participar, debido a
situaciones desagradables surgidas en la frontera de los
EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las
Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos
Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de
Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza
específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no
correr el riesgo de dejarla en manos de los
brasileños,internacionalicemos todos los arsenales
nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son
capaces de usar esas armas, provocando una destrucción
miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas
en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia
de los Estados Unidos han defendido la idea de
internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño
del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la
escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a
todos ellos sin importar el país donde nacieron, como
patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho
más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes
traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la
Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían
estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización
del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,
lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente
nuestra!

viernes, 6 de agosto de 2010

MEMORIA DEL BOSQUE


MEMORIA DEL BOSQUE

Ya viene la blanca niña,

ya viene la niña blanca

al pie de la fuente fría

que por el oro manaba

(Romance de la Danza Prima)

En la lenta memoria de este bosque

de corazón plural, común a tanta vida

de líquenes y musgos,

denso perfume del laurel sagrado,

hojas tiernas de mayo,

o ramas neblinosas del invierno,

se han perdido las sendas por donde el hombre iba

y la choza en el claro no encuentra el peregrino,

y la yedra ha escondido las letras amorosas,

las que ciñen las limpias cortezas de abedules.



Hay, en cambio, una fuente

lustral y clara y fría,

esa que suena insomne y recuerda la historia

de aquella blanca niña.


Del libro: El libro del bosque



domingo, 11 de julio de 2010

Quien es tu mama??




Quien es tu mama ?



- Mamá es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos, un paquete de toallitas, un chupete y un pañal de emergencia.

- Mamá es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está en todas partes al mismo tiempo.



-Mamá es esa malabarista que pone lavadoras con el abrigo puesto mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo con la barbilla y apartándome del cubo de basura con el pie.

-Mamá es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso



-Mamá es esa forzuda capaz de coger en un solo brazo mis 15 kilos mientras con el otro entra el carro lleno de compra



-Mamá es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de segundo de 0 a 100 para evitar que me descuerne por las escaleras.



-Mamá es esa heroína que vence siempre a mis pesadillas con una caricia



-Mamá es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto tenga otro huequito, sólo otro, va a la pelu.

-Mamá es ese cuenta cuentos que lee e inventa las historias más divertidas sólo para mí.

-Mamá es esa cheff que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos tonterías que quedaban en la nevera porque se le olvidó comprar, aunque se quede ella sin cena



-Mamá es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta, y lo que tiene que hacer



-Mamá es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cientos de años para que yo vaya bien guapo

-Mamá es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce mientras me acuna un ratito



-Mamá es esa payasa que hace que me tronche de risa con solo mover la cara



- Mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la mañana, mirar si me he hecho pis, cambiarme el pañal, darme jarabe para la tos, un poco de agua, ponerme el chupete, todo a oscuras y sin despertarse





¿La ves? Es aquélla, la más guapa, la que sonríe .... Tú¡¡¡¡¡¡

lunes, 28 de junio de 2010

¡¡¡ MUJERES !!!




¡¡¡ MUJERES !!!

Recordad que una capa de polvo protege la madera de los muebles...

Una casa se transforma en un hogar cuando podéis escribir “Te quiero” sobre el polvo de los muebles.

Yo solía pasar al menos 8 horas cada fin de semana para dejarlo todo perfecto, “por si venía alguien”.

Al final, entendí que nadie “venía” porque todo el mundo estaba viviendo la vida y pasándoselo bien!!

Ahora, si viene alguien, no tengo que explicar en qué condiciones está mi casa: están más interesados en escuchar las cosas que he hecho mientras vivo la vida y me divierto. Por si no te has dado cuenta...

La vida es corta: pásalo bien! Limpia, si hace falta...
Pero sería mejor pintar un cuadro o escribir una carta, hacer unas galletitas o un pastel, chupar la cuchara o plantar una semilla, pensar sobre la diferencia entre “querer” y “necesitar”? Limpia, si hace falta, pero no hay mucho tiempo...

Con todas las playas que hay para nadar y montañas para escalar, ríos para navegar, la cervecita para tomar, música para escuchar, libros para leer, amigos para querer y vida para vivir.

Limpia, si hace falta, pero...

El mundo allí fuera: con el sol en la cara, el aire en el pelo, la nieve que cae, un chaparrón...

Ese día no volverá...

Limpia, si hace falta, pero...

Ten en cuenta que la vejez llegará y no es como ahora...

Y cuando te toque irte, también te convertirás en polvo.


Esto es algo que circula por internet, pero merece ser divulgado, por que encierra una gran verdad, hay personas cuya meta es embellecer la fachada para los demas y mientras se olvidan de vivir, yo conocí a una así y se murió sin poder disfrutar nunca, de lo que tanto trabajo le costó.

jueves, 3 de junio de 2010

INVITACION AL VIAJE





INVITACIÓN AL VIAJE


Autora :Paz Diez Taboada



Acompáñame, ven. Por el camino

encontraremos perros y cristales,

semáforos en rojo y cerradas las verjas

de los jardines secos donde la arena ahoga

los linderos bordados de flores humilladas.

Pero no importa. Ven. Encontraremos

rostros adustos, dientes como garras,

violentos gestos y feroces gritos...

Con manotazos bruscos tratarán de alcanzarnos.

Pero, juntos, tú y yo seguiremos la ruta,

sonrosada y alegre, que no marcan los mapas

sobre el gris del asfalto. A cada instante

nos propondrá el deseo un alto vuelo.

Acompáñame, ven. Te invito a un largo viaje

contra el viento, sin coche ni maletas.

Dejaremos atrás placeres preceptivos

y a tanto triunfador con las cartas marcadas.

Buscaremos el norte. Buscaremos un alto

bosque frondoso y el rumor marino.

Y, cercana la hora del silencio,

cuando el sol se derrama como un ámbar

y encierra en su cristal rocas y espumas,

brindaremos, alegres, con la mirada absorta

ante la inmensidad del mar y del olvido.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cuida....





Cuida tus Pensamientos porque se volverán Palabras.
Cuida tus Palabras porque se volverán Actos.
Cuida tus Actos porque se harán Costumbre.
Cuida tus Costumbres porque forjarán tu Carácter.
Cuida tu Carácter porque formará tu destino
Y tu Destino será tu vida…

Mahatma Gandhi

sábado, 15 de mayo de 2010

QUIERO VOLVER A.....




Fui criada con principios morales comunes:

Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.

Cuanto más próximos o más viejos, más afecto.

Inimaginable responder maleducadamente a los más ancianos, ni a maestros o autoridades…

Confiabamos en los adultos porque todos eran padres , madres o familiares de todos los chicos de la cuadra, del barrio, de la ciudad…

Teníamos miedo apenas de lo oscuro, de los sapos, de filmes de terror…

Hoy me dio una tristeza infinita por todo lo que perdimos.

Por todo lo que mis nietos un día temerán

Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, viejos y adultos.

Derechos humanos para criminales, deberes ilimitados para ciudadanos honestos.

Pagar las deudas es ser tonto.. amnistía para los estafadores…

¿Qué paso con nosotros?

Profesores maltratados en las aulas, comerciantes amenazados por traficantes, rejas en nuestras ventanas y puertas.

¿Qué valores son éstos?

Autos que valen más que abrazos, hijos queriendo regalos por pasar de año.

Celulares en las mochilas de los recien salidos de los pañales.

¿Qué vas a querer a cambio de un abrazo?

Más vale un Armani que un diploma.

Más vale una pantalla gigante que una conversación

Más vale un maquillaje que un helado.

Más vale parecer que ser…

¿Cuándo fue que todo desapareció o se hizo ridiculo?

¡Quiero sacar las rejas de mi ventana para tocar las flores!

Quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches
de verano.

Quiero la honestidad como motivo de orgullo.

Quiero la rectitud de carácter, la cara limpia y la mirada a los ojos.

Quiero la verguenza, y la solidaridad.

Quiero la esperanza, la alegria, la confianza, la fe…

Abajo el “TENER”, viva el SER”!

Y viva el retorno de la verdadera vida, simple como la lluvia, limpia como un cielo de abril, leve como la brisa de la mañana!

Adoro mi mundo simple y común.

Tener el amor, la caridad, la solidaridad como base.

La indignación delante de la falta de ética, de moral, de respeto…

Vamos a volver a ser “gente”?

Construir un mundo mejor, más justo, donde las personas respeten a las personas.

¿Utopia?

No…

…si?

¿Quién sabe?…

Hagamos el intento…
No se quien es la autora, pero suscribo cada palabra, cada silaba, cada pensamiento....

miércoles, 12 de mayo de 2010

UNOS KILOS DE HUMOR

Una Buena Noticia Para Mis Amigas...









La celulitis, es una defensa orgánica de la mujer.
El organismo aloja en nuestro trasero el exceso de grasa
que comemos, en vez de taponar nuestras arterias.
Por eso los hombres sufren infartos en mayor número
que las mujeres.

Yo tenía la certeza que había un motivo...
Dios no podía ser tan injusto!!!

jueves, 6 de mayo de 2010

A vueltas con las noticias ...

Hoy me puse a cavilar, con todas estas noticias de la crisis ... y quien la provoca, resulta que a algien le interesa que el euro baje con respecto al dolar, hummmm ¿ qué se puede hacer ? comenzar a mover hilos, a ver lo que debe este pais, a ver lo que podemos hacer en la bolsa....manejar a los politicuchos, pues ¡¡¡ coñ...!!! revolver el cotarro, manejar la prensa que para eso está, ¿ acaso no lo demostramos con la gripe porcina? ¿ con la aviar? hay que crear caos, incertidumbre, temor, que las bolsas se desplomen, que la oposición de los paises ataquen sin miramientos al gobierno de turno, que aumenten los intereses de la deuda externa por estos motivos, sin importar que se esté perjudicando a quienes pretendemos cambiar su voto, ya que ellos pagarán de un modo u otro.....por que claro si seguimos machacando que esto va de mal en peor, que se hunde el pais, que ya estamos como este y el otro.... pues que bién la gente se acojona y no gasta, el que pudiera gastar claro, que los que no tienen ni para vivir ... odia a el jefe de gobierno y asi nosotros no ponemos las botas en las próximas elecciones, ganaran los que nosotros queramos en ese momento y resulta que los tontos votantes no se enteran de quien realmente provoca todo esto ...por que como son idiotas, pues ale que cierren empresas que asi los trabajadores desesperados trabajaran por menos dinero, ademas aprovechando la coyuntura recortamos derechos, hay que salvar al pais; claro y quien siempre paga ese costo es el de siempre ..... por que si los bancos administraron mal, compraron mal, enriquecieron a sus administradores bién, perdieron millones a base de bien..... pero se les ayuda, los politicos tanto en el poder como alrededor o enfrente siguen llenado los bolsillos, y todos de acuerdo ¡¡ oye !! ahi no hay oposición, ¡¡ hay que j.,d..se !!! y si el pais va tan mal, ¿ para qué quereis coger las riendas ? ¿ acaso los que provocan las crisis son más amigos vuestros ??? a lo mejor a vosotros no os acorralan y teneis mejor prensa... ¿ quién sabe ??? o si que sabemos, que nos j...eis, apretais, estrujais, ninguneais,etc. pero los pensamientos y el razonamiento todavia no tiene precio.
No pretendais que ademas de paganos ( de los de pagar ) seamos imbeciles y mudos, ¡¡¡¡ QUE NO !!!

lunes, 19 de abril de 2010

DE INPROVISO


DE IMPROVISO

Autora: Paz Diez Taboada.

Después de la nevada, entre la nieve,

quizá se abra una rosa, de improviso,

como milagro súbito de amor o de belleza

que sobrevuele el aire del invierno

de este nuestro vivir menesteroso.

Cuando ya todo ardor nos haya abandonado

y el frío nos imponga sus perfiles azules,

la rosa encenderá la hoguera última,

y se alzará la llama de su aroma

como mano agitada en una despedida.

La rosa y su dolor -su espina aleve-

prenderán la sonrisa de la vida,

desplegando su rastro luminoso

en el instante mismo del adiós.

miércoles, 7 de abril de 2010

Adolescentes temibles, gracias a ¿ quien ?

Hasta las rosas lloran....
Se enterró a la niña adolescente de trece años en Seseña ( Toledo) y no puedo quitarmela de la cabeza, otra menor asesinada y por lo que parece por una compañera de instituto, esta es presunta autora claro, por que asi son las cosas en este pais, cuando se están modificando las leyes,a peor, los métodos de enseñanza, y los valores de la familia significan poco o nada, asi vamos, esta no es la primera y espero sea la última victima de acoso o violencia escolar..... da escalofrios las noticias que van llegando, que si la presunta autora pregunta con frialdad escalofriante, que si en el centro donde la recluirán hay internet, parece que las redes sociales (a las que no hay adolescente que se precie, que no esté enganchado)) la tienen interesada al máximo, quizá para ella es más importante su imagen macabra en la red, que la vida de su compañera ... sin palabras me quedo, y seguro que tendra su internet , por que claro hay que mimar a esa menor para que vea que lo que hizo tendrá poco, muy poco valor para la ley, con unos años de internamiento quedará en libertad , mientras su compañera no saldrá jamás de la tumba.
Ya lo dije más veces en este medio, ¡ qué poco valor tiene una vida humana ! si seguimos así pronto se pagará más por matar un perro.

Y lo peor es que los casos de acoso escolar ya son el pan nuestro de cada día, no hay instituto, público o privado que no tenga sus cabecillas, sus peleas, y acoso a quienes no pueden dominar, o destacan por estudios, físico o simplemente por que no se deja influenciar por el-la, jefecill@ de turno, o por que al contrario es debil y le ven fácil de machacar; y no pasa nada, los profesores se ihiben por que ni tocarles un pelo, los padres que se miren mucho de parar por la via de las manos, a quien acose a su hijo-a, por que los violentos tienen la lección bien aprendida :
- " dile a tu padre o madre que ni me toque que soy menor y se le cae el pelo "

Y lo peor es que es verdad tienes que ver como tu hija o hijo llora abandona los estudios, o ese colegio o instituto por los insultos, las llamadas las calumnias en las redes " sociales" incluso cuelgan fotos y se mofan .....y solo puedes protestar amenazar, desesperarte por que nadie o pocos te hacen caso... ¿ Donde está la justicia en este pais? ¿ qué clase de futuro se está proyectando para nuestros hijos y nietos??? Acaso interesa que la mitad de los jóvenes lleguen aborregados, violentos , maeducados etc. a la madurez, si es que maduran algún día??? ya estoy harta de hacer preguntas que nadie contesta, ya estoy harta de los politicos que se lavan las manos y solo saben decir chorradas y hacerlas para cubrir sus carencias de ideas y etica personal, de los jueces y fiscales que interpretan las leyes lo más comodamente posible...


Estoy, HARTA, HARTA, HARTA.......Descansa en paz ; Cristina Martín de la Sierra, y a tod@s los que sufris el acoso de vuestros compañer@s no os quedeis parados denunciarlos y a ver si de una puñetera vez alguien pone freno a este desmadre.

lunes, 22 de marzo de 2010

Las noticias y reacción ante dos de ellas.

Acabo de ver las noticias de la noche, con las consabidas guerras dialecticas entre los dos partidos mayoritarios , el que gobierna y el que quisiera hacerlo, el querer sacar euros de cualquier lado menos del de ellos claro, tiraron, tiraron creyendo que esto era Jauja y ahora en las vacas flacas solo saben cargar de impuestos, subir el IVA, y recortar gastos en infraestructuras, servicios médicos y farmaceúticos, yo les recomendaría desehacerse de tanto asesor pluriempleado que tienen nuestros gobernantes de medio pelo y de altura, si tantos puestos superfluos como se dieron para tener a los adictos cerca y mantenidos , se eliminaran ,se ahorraria lo suficiente para no restringir las medicinas, y si además se quitasen las prebendas y rebajasen los expléndidos sueldos que cobran ,por ejemplo: el mismo tanto por ciento que menguaron las pensiones a los ciudadanos ... con eso ya se completaria el circulo sanitario, y si sigo con los cochazos oficiales, vuelos, dietas etc. entonces otro gallo nos cantaría, no nos pidan sacrificios señores, haganlos ustedes, que nosotros llevamos toda la vida haciéndolos y viendo cómo viven a cuerpo de Rey cantidad de iletrados y trepas que se arrimaron al carro de la politica y toda la porquería que en ocasiones la acompaña.

Y por último, otra vez Tiger Boods, pidiendo perdón públicamente por que le pudo la bragueta más que la fidelidad y el sentido común, si ya me pareció degradante el papelón de aquella reunión donde un grupo, incluida su madre, estaban enfrente oyendo y viendo la humillación a la que le obligaron las firmas comerciales de donde provenian sus millonarios emolumentos , ahora ya me parece además de humillante falso e hipócrita , tanto por parte de él , cómo de los que le obligan y escuchan; ¿ que nos importa su vida privada a nadie ? que arregle sus problemas intimos con su mujer si quieren y si no que se divorcien, se separen o se junten y besen.... ¿ por qué tenemos que fisscalizar y hacer de inquisidores de la vida privada de nadie sea , deportista, artista o político o el vecino de enfrente; que cumplan con su trabajo, que ahi si que se les puede exigir dedicación y rendimiento y dejemos de ser cotillas y jueces de todo lo que se no ponga a tiro.

miércoles, 17 de marzo de 2010

AJUSTE DE CUENTAS


Poema de: Ángeles Carbajal


AJUSTE DE CUENTAS



Reconozco, alma mía, tu candidez.

Sé que malherida mientes

detrás de una sonrisa

por no devolverle al mundo

su verdad y su miseria.

Pero reconozco también tu pereza,

tu desprecio, tu indiferencia;

sonríen cuando tú sonríes

y dejan creer que crees

que tus amigos son, al fin y al cabo,

tus amigos, que tus amores

te quieren según dicen, vamos,

que te quieren, que esta vida, en fin,

es la vida, más o menos.

sábado, 13 de marzo de 2010

D. Miguel Delibes / descanse en paz


Hoy fué el último adios a hombre grande de España, grande por su humanidad, por su talento como escritor y como persona, miles de personas le despidieron en su ciudad ; Valladolid, y millones de españoles y ciudadanos del resto del mundo le recordaremos y tendremos en nuestra memoria por sus obras, merecedoras de todos los premios que recibió y de los que se le negaron , ya hace años que se recogieron firmas para potenciar su candidatura al Nobel, diferentes asociaciones lo hicieron .... no se logró, no importa él era grande en su sencillez, en su amor a la tierra y a los hombres y los premios solo eran un añadido a su talento.

Desacanse en paz D. Miguel Delibes Setién.

Aqui abajo un fragmento de"Viejas historias de Castilla la Vieja"

Cuando yo salí del pueblo, hace la friolera de cuarenta y ocho años, me topé con el Aniano, el Corsario, bajo el chopo del Elicio, frente al palomar de la tía Zenona, ya en el camino del Pozal de la Culebra. Y el Aniano se vino a mí y me dijo: "¿Dónde va el Estudiante?". Y yo le dije: "¡Qué sé yo! Lejos". "¿Por tiempo?" dijo él. Y yo le dije: "Ni lo sé". Y él me dijo con su servicial docilidad: "Voy a la capital. ¿Te se ofrece algo?" Y yo le dije: "Nada, gracias Aniano".
Ya en el año cinco, al marchar a la ciudad para lo del bachillerato, me avergonzaba ser de pueblo y que los profesores me preguntasen (sin indagar antes si yo era de pueblo o de ciudad): "Isidoro ¿de qué pueblo eres tú?" Y también me mortificaba que los externos se dieran de codo y cuchichearan entre sí: "¿Te has fijado que cara de pueblo tiene el Isidoro?" o, simplemente, que prescindieran de mí cuando echaban a pies para disputar una partida de zancos o de pelota china y dijeran despectivamente: "Ése no; ése es de pueblo." Y yo ponía buen cuidado por entonces en evitar decir: "Allá en mi pueblo..." o "El día que regrese a mi pueblo", pero a pesar de ello, el Topo, el profesor de Aritmética y Geometría, me dijo una tarde en que yo no acertaba a demostrar que los ángulos de un triángulo valieran dos rectos: "Siéntate, llevas el pueblo escrito en la cara". Y a partir de entonces, el hecho de ser de pueblo se me hacía una desgracia, y yo no podía explicar cómo se cazan gorriones con cepos o colorines con liga, ni que los espárragos, junto al arroyo, brotaran más recios echándoles porquería de caballo, porque mis compañeros me menospreciaban y se reían de mí. Y toda mi ilusión, por aquel tiempo, estribaba en confundirme con los muchachos de ciudad y carecer de un pueblo que parecía que le marcaba a uno, como a las reses, hasta la muerte. Y cada vez que en vacaciones visitaba el pueblo, me ilusionaba que mis viejos amigos, que seguían matando tordas con el tirachinas y cazando ranas en la charca con un alfiler y un trapo rojo, dijeran con desprecio: "Mira el Isi; va cogiendo andares de señoritingo". Así, en cuanto pude, me largué de allí, a Bilbao, donde decían que embarcaban mozos gratis para el Canal de Panamá y que luego le descontaban a uno el pasaje de la soldada.

Pero aquello no me gustó, porque ya por entonces padecía yo del espinazo y me doblaba mal y se me antojaba que no estaba hecho para trabajos tan rudos y, así de que llegué, me puse primero de guardagujas y después de portero en la Escuela Normal y más tarde empecé a trabajar las radios Philips que dejaban una punta de pesos sin ensuciarse uno las manos. Pero lo curioso es que allá no me mortificaba tener un pueblo y hasta deseaba que cualquiera me preguntase algo para decirle: "Allá, en mi pueblo, el cerdo lo matan así, o asao". O bien: "Allá en mi pueblo, los hombres visten traje de pana rayada y las mujeres sayas negras, largas hasta los pies". O bien: "Allá en mi pueblo, la tierra y el agua son tan calcáreas que los pollos se asfixian dentro del huevo sin llegar a romper el cascarón". O bien: "Allá, en mi pueblo, si el enjambre se larga, basta arrimarle una escriña agujereada con una rama de carrasco para reintegrarle a la colmena". Y empecé a darme cuenta, entonces, de que ser de pueblo era un don de Dios y que ser de ciudad era un poco como ser inclusero y que los tesos y el nido de la cigüeña y los chopos y el riachuelo y el soto eran siempre los mismos, mientras que las pilas de ladrillo y los bloques de cemento y las montañas de piedra de la ciudad cambiaban cada día y con los años no restaba allí un solo testigo del nacimiento de uno, porque mientras el pueblo permanecía
, la ciudad se desintegraba por aquello del progreso y las perspectivas de futuro.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Mutaciones y mutantes.

¡Que invierno más largo!
Parece que este invierno quiere llevarle la contraria a los pregoneros del cambio climático, y no es que yo niege el cambio, ¡ no ! como negarlo si la tierra es un constante cambio, de clima, de superficie y de mutaciones, que si el eje se mueve por los terremotos, que si un sunami se lleva media isla, que si alli sale otra por el volcán tal o cual, en fin que estamos en un mundo que los cambios son el pan nuestro de cada día, esto acurre ahora hece cientos de años y de milenios, pero los estudios dan de comer a mucha gente que por decir lo que está a la vista de todos cobra pingües sueldos y ¡ a vivir que son dos días ! los tontos ya pagarán impuestos para asegurar el pesebre a cantidad de compadres de este u otro gremio de vividores, que solo se justifican por tener un título universitario, como si eso fuera garante de inteligencia valia y honradez.

Y los humanos somos el mejor ejemplo de las mutaciones y cambios: ¿ quien no conoce a fulanito, el que corria delante de los grises de izquierdas de toda la vida y ahora en la cima, gracias a trepar denodadamente, en un cochazo y machacando operarios? ¿ quien se asombra por que un politico al que se le llena la boca de patriotismo, denigra y vitupera a esa misma nación en el extranjero? ¡ nadie! incluso encuentran justificaciones por que le presidente de turno no es de su cuerda y ¿ qué? ¿acaso no estamos en democracia? siiii pero ; ¿ acaso ese presidente no es el de todos? lo haga mal o bien, lo votases o no, es el presidente de tú pais, es tú pais y si; la libertad de expressión te permite la critica y la opinión personal, pero no las consignas partidistas y que perjudiquen a ese pais al que tanto quieres y dices defender, en el extranjero llenando tus bolsillos por decir cosas que perjudican , el buen nombre y a las empresas de tu patriaaaaa.....hay que jorobarse ; ¡¡¡ Dios !!! que verguenza me da a veces el ser compatriota de algun@s.

lunes, 8 de marzo de 2010

MUJER Siempre




Me repatea lo de los "DIAS DE" por lo que significan mejor que sean todos los días de todas las cosas que hay que reivindicar, mejor dejo a Forges y J Ramon, que deleiten el dia con su ingenio.












sábado, 6 de marzo de 2010

Poemas en tiempos revueltos.


Hoy no es un buen día, demasiados sentimientos encontrados, solo vienen malos recuerdos y penas latentes, abres la prensa y todo son desgracias, malas noticias y peores prespectivas, miras a tu alrededor y ves penas y temores que solo te hacen rememorar los tuyos similares, asi que los poemas que siguen es un poco el reflejo de todo esto:

__________________________________________________________________
Poemas de : Aurora Garcia Rivas.


El viento golpea

al viento

obstinado

y melancólico.

Vuelco mis días en un espejo

sin reverso y hay

un gusano de luz en la bombilla,

una frágil y perversa mariposa delirante.

No sabes cuánto

me duele tu ausencia cuando el viento

golpea

sólo al viento.

*********************************************

VUELVO AL TIEMPO DE LOS ÁLAMOS



Aúlla el viento en el corral,

ciego, furibundo, afilado

como lengua de serpiente.

Se me funden los dedos entre las teclas

y la pantalla me mira con la cara burlona

de un clérigo que se ríe de mis pecados

mientras me cicatea penitencias.

Siento que no me queda

más que el esplendor de los membrillos

en otoño, y las noches

de tangos arrastrados debajo

de la maldita luna.

Pero dejo libre el aire enrarecido, los hedores

del estiércol, y vuelvo sin remedio al tiempo

de los álamos aquellos.

lunes, 22 de febrero de 2010

Y ME HABLAS...




Poema de:
AURORA GARCÍA RIVAS
De su obra: La sombra del alcaudón



Y me hablas del dolor. La fragancia de láudano

que entorpece la mente, vierte sobre mi carne

bálsamos que ya no pueden redimirme.

Lejos, donde la vida ocupa su guarida,

alguien tañe, melancólico,

un canto funeral. Huyo bajo el techo

celeste y sólo la lluvia

aligera mi deuda. Dejo atrás boca y manos,

los pies y el ombligo.



Desbaratada, como rompecabezas

me rehago,

busco en los escombros

y construyo el Universo

y otra vez

enciende la mañana,

entre la esperanza y la locura,

el resplandor prodigioso de una aurora boreal.

domingo, 14 de febrero de 2010

Ya paso la fiesta de Comadres

Asi fue

Ya pasó la fiesta, como cada año cada cual eligió su manera el restaurante, sidreria o sala de fiestas que más le convenia, mi grupo de Comadres este año, nos rascamos el bolsillo y elegimos el Casino de Asturias en Gijón, era de lo más caro para esa tarde noche, 35 €, otros años pasamos por diferentes sitios y este año decidimos probar por centrico, acogedor y creyendo que seria mejor.




A la vista del menú impreso que nos dieron creiamos que la cosa estaría bién, no nos gusta demasiada comida para la cena y creiamos que seria en plan de pequeñas porciones de cada cosa, en esto no nos equivocamos, las raciones estaban bien, pero la calidad .... pésima por decirlo suavemente:



Aqui se ve dos trozos de empanada deTernera asturiana con arbeyinos..pasable, Bollo preñao de chorizo y manteca...incomible y nada que ver con los bollos preñaos, los triangulos son canapes de pastel de cabracho con salsa rosa....pasables y un huevo cocido cortado a la mitad con sal y pimenton picante...los nombres y contenido es copia del menú impreso que tengo en mi poder.



En esta otra foto hay tres triangulos de queso ( eso amarillo al fondo) dos trozos de tortilla una de patata y jamón y la otra supuestamente de cebolla y sardinas, pasables ambas cosas, pero lo otro de color rijizo supuestamente son tortos de maiz con picadillo de matanza, realmente incomibles; los tortos son un atentado a cualquier cocina asturiana, es que ni a posta se puede hacer algo tan grasiento y duro.

Y llegamos al postre : en el menu venia Casadielles y Frixuelos, la casadiella es la de la derecha, realmente las comí mejores sin ser caseras, y la picatosta ( sustituta del frixuelo) es algo semejante a un adoquin seco y duro .... realmente nefasta la cena.

----------------------------- Aqui pongo una raya -------------------------
Por que lo que vino a continuación ya me consoló el desembolso economico que supuso mi jueves de Comadres del 2010.

Fueron las actuaciones de José Manuel Iglesias cantante y el transformista ; Amaya Carrinton que fueron fabulosos, nos divirtieron y alegraron los estómagos y el alma que estaban cabreados a partes iguales. José Manuel Iglesias cantó de todo y bién, pasteleo con las asistentes con gracia y nos animo a cantar con el:

Aqui cantando " Ese Gijón del alma"

Y si con J.M. disfrutamos con Amaya Carrinton ( Jose para los amigos) ya fué la apoteosis, comenzó cantando , bueno play back de Rocio Jurado, Rocio Durcal, La Pantoja y creo que Marifé de Triana en el bis que nos regaló, entre canciones nos dedicó toda suerte de " confidencias" femeninas que nos llevo a las lágrimas de risa, fabulosa Amaya, creo que hace años que no me reia tanto, con las burradas y gracia de nadie, pondre un par de videos, pero será mañana por que el de arriba está tardando muchisimo ... asi que vere comó los pongo si de uno al día o puedo dos.

( sitio para los videos Ja,ja,ja,)

Hasta aquí el resumen de una fiesta anual que despues de todo y a pesar del frio, la bazofia de cena y la crisis ; Lo pasamos estupendamente.


miércoles, 10 de febrero de 2010

Jueves de COMADRES


Antroxu 2010
Desde el jueves 11 hasta el martes 16 de febrero, Gijón celebra su Antroxu, conocido como el Carnaval más divertido del Norte.

Mañana será la primera festividad de este Carnaval , con el Jueves de Comadres

El jueves de comadres, fiesta de mujeres muy popular en algunos lugares que se relaciona con el bautizo cristiano -madres, madrinas, hijas, ahijadas- y, alrededor de ellas, de mujeres sin más.

El jueves de comadres en Gijón tuvo por principal distintivo la merienda, alrededor de una jugosa tortilla, a las afueras de Gijón, donde las mujeres buscaban lugares amplios y cómodos para organizar su "honesto jolgorio" que fue incorporando instrumentos musicales, bailes y cánticos tras la merienda. Participaban grupos femeninos familiares acompañados de chiquillería y grupos de mujeres asociadas laboralmente, uniéndose en comadreo madres y madrinas, escolares y maestras, cigarreras, pescaderas, modistas...


Hoy en día somos la generalidad de las mujeres gijonesas, (tambien de Siero y alguna localidad más en Asturias) las que saldremos a merendar o cenar, en grupos mayores o menores, en un local u otro, con espectáculo o sin él pero siempre reinando la alegria, la amistad y el sentir que en ese día, al menos existe la igualdad reivindicativa con el hombre.

´´´´´´´´´´´´´´´´Feliz fiesta de Comadres ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

martes, 2 de febrero de 2010

Origen le la palabra "Gilipollas"

Origen o etiología de la palabra *GILIPOLLAS**

Es Francamente curioso el origen de la palabreja en cuestión... claro
que tenía que salir del gracejo y la chispa del pueblo de Madrid.

En el DRAE:
GILIPOLLAS: 1. adj. vulg. gilí, tonto, lelo. Ú. t. c. s.

En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo de travesaño
entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia para más señas. Es una
calle dedicada al que fue alcalde de la capital D. Gil Imón, por los
tiempos de doña Mariquita de mi corazón, cuando el duque de Osuna
organizaba sus célebres bailes a los que acudía la crema y nata social
para poner en el escaparate familiar a lindas damitas de la buena
sociedad como oferta casadera, las cuales acudían ataviadas con su
miriñaque de fino muaré. A las damitas de entonces se les aplicaba el
apelativo de "pollas", que en el Diccionario de la Real Academia
Española (DRAE) llevan, como sexta acepción figurada y familiarmente,
el significado de jovencitas, algo que hoy se ignora por mor del
lenguaje, que en la actualidad se ha vuelto recio y tosco: la polla de
entonces es la "tía" de ahora y las mentes malévolas sustituyen el
significado antiguo por otro de morbosas connotaciones.

El tal don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que
tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los
ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre,
después de atender a los acuciantes problemas que su cargo de Alcalde
comportaba, se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes
familiares como buen padre. Tenía dos hijas en edad de merecer; feas
ellas, no muy sobradas de gracejo y hasta un tantico tontuelas. Y se
hacía acompañar por ellas a todos aquellos sitios a los que, invitado
como primera autoridad municipal, tenía que acudir. Él, en su fuero
interno, acudía no como primera autoridad municipal sino como primera
autoridad familiar. Tras la imponencia de unos bigotes municipales se
ocultaba un corazón de padre.

"¿Ha llegado ya D. Gil? Sí, ya ha llegado D.. Gil y, como siempre,
viene acompañado de sus pollas."

D. Gil departía animadamente con los próceres de la actualidad y,
mientras tanto, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que
descubrieran desocupado a esperar a que algún pollo (en masculino
solía aderezarse con pera: ("pollo-pera") se les acercase, cosa
siempre poco probable. Pocas veces había alguien que les dijera "hazte
p'allá", como dicen. La situación, una y otra vez repetida, dio lugar
a la asociación mental de tontuelidad con D. Gil y sus pollas. Y
cundió la especie por "el todo Madrid", que compuso una palabra
especial, castiza, nacida en Madrid y puesta en circulación con el
marchamo del Oso y el Madroño, siendo después exportada al resto de
España y ganándose a pulso el derecho de entrar en la Real Academia
Española (RAE).

En castellano es usual la composición de palabras: verdinegro (verde y
negro), pavitonto (pavo y tonto), coliflor (col y flor). Antes podía
decirse: Bambarria, menguado, zampatortas, chirrichote, rudo,
zamacuco, papanatas, tolondro, ciruelo, zote, mamacallos, mameluco,
majadero, zopenco, mastuerzo, borrico, tonto, necio, obtuso, imbécil,
mentecato, idiota, torpe, lelo (Sinónimos del Diccionario Ideológico
de Casares). Pero ¿cómo describir esa circunstancia tan compleja de
tontuelidad inconsciente? Decía padre Ramón que el que es tonto y lo
sabe no es tonto del tó. Los imaginativos y bien humorados madrileños
lo tuvieron fácil: para expresar la idea de tontuelo, tontaina,
tontucio, tontuelidad integral, inconsciente (lo de con malicia o sin
malicia es otra cuestión): ¡Ya está! Gil (D. Gil)-y-pollas ( las dos
jovencitas hijas suyas ) = gil-i-pollas.

A lo largo de la historia, el vocablo ha sufrido avatares de toda
índole hasta que, por fin la RAE haciendo gala de su lema "limpia,
fija y da esplendor", ha limpiado la palabra, la ha fijado, le ha dado
esplendor y le ha dispensado digna acogida en su diccionario.
....................................................................................................................................

Mejor estar enterados por que esta pàlabra es de lo más popular.


SI QUE HAY GILIPOLLAS POR EL MUNDO

martes, 26 de enero de 2010

Llegó a mis manos recientemente este artículo y quiero compartirlo;
merece la pena leerlo.

"ME CAI DEL MUNDO Y NO SE POR DONDE SE ENTRA" (Para Mayores de 30 años)



artículo adjudicado erroneamente a :de Eduardo Galeano
( autoria rectificada abajo)

Por : Marciano Duran

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular (MOVIL) cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!

La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera (¿FRIGORIFICO?) tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII). No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.
Mi cabeza no resiste tanto..
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no.. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las chapitas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela.. ¡Tooodo guardábamos!
¡¡¡Las cosas que usábamos!!!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor.
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.


Hasta aquí, Eduardo Galeano ( rectificación abajo )



ACLARACIÓN
Como se puede leer en el comentario dejado hoy ; 10 / 3 / 2010 . Este artículo no es de Eduardo Galeano , si no de el escritor uruguayo Marciano Durán = http://marcianoduran.com.uy/ parece ser que el escrito ya sufrió modificaciones , ( no por mi parte ) yo lo reproduje aquí tal cual lo recibí , el comentario es anónimo por lo que no puedo saber quién me dió esta información, pero se puede visitar el enlace a la web del autor.

martes, 12 de enero de 2010

Poema : Razones


RAZONES



Porque ya no sufro

ni sueño

con ella.

Porque tantas veces nunca,

tantas veces nadie,

tantas veces nada...

(y porque

a mi edad ya no soporto

despertarme en mitad

de una mentira)

empiezo a perderle

el respeto

a la vida.


Autora:
Ángeles Carbajal

lunes, 4 de enero de 2010

Chistosidades navideñas..


Ya está a punto de terminar el periodo navideño, pasado mañana llegan los Reyes magos con sus regalos y ¡¡¡ gracias a Dios !!! ya se acabaron, asi que un poco de humor acido relativo :




¿Dónde andas? Ven rápido... No se puede hacer el Belén sin el burro.

Qué cabrito Papa Noel, el día que dejas de creer en él, empieza a regalarte guantes.

¿Cuál es la frase más leída por Los niños en Navidad? "Pilas no incluidas."

A ti que te gusta mas, ¿hacer el amor o la Navidad? Hombre, hacer el amor, pero lo que pasa es que la Navidad es más a menudo...

Un juez al acusado: ¿de qué se Le acusa? De hacer Las compras de Navidad con antelación. ¿Y eso? Las hice antes de que abriera la tienda

Hijo, ¿qué te trajo Papa Noel el año pasado? Un globo. Pues is eres bueno, este año te lo hincha.

¿Qué coche USA Santa Claus? Un Renol

¿Qué es una solterona? Una mujer que ha pasado muchas Navidades pero ninguna Nochebuena.

¿Por qué Papa Noel siempre es un hombre? Porque ninguna mujer repetiría de vestido cada Navidad.

¿Por qué la Navidad es igual que un día cualquiera en la oficina? Tú haces todo el trabajo y Las medallas se Las lleva el gordo.