Powered By Blogger

Bienvenid@s

miércoles, 24 de junio de 2009

Viaje a Egipto ( 5 ) bis

Este bis es para añadir el video del artesano vidriero en la casa de las esencias donde fabrican y venden diferentes envases para las esencias, y recipientes de vela y gotas de esencia, para perfumar el ambiente.

martes, 23 de junio de 2009

VIAJE A EGIPTO ( 5 )

Ya llegamos a Assuan, cenados y ya de noche desde la terraza de cubierta vimos como Mahmut salia hacia su casa, poco antes nos había dicho que el resto del viaje tendriamos a otro guia ya que él estaba destinado a otro grupo que bajaba el nilo hacia Luxor.
Mahmut










Esta vez no madrugamos ya que a las 9 salimos del barco hacia la gran presa Nasser, esta queda por encima de la antigua presa de Assuan construida por los ingleses muchos años antes 1902, la actual hace que desde el mirador de la impresión de tener el mar frente a ti, control y entrada de pago para acceder al lugar donde se pueden hacer fotos pero no video, los numeros de esta construcción son mareantes la explicación de nuestro guia fue general y de cómo la nacionalizacion del canal de Suez cerró el grifo de la ayuda de los paises occidentales siendo la Unión Soviética la que ofreció ayuda financiera y de personal cualificado, el monumento que se ve desde todas direcciones esta dedicado al gobierno de la antigua URS.








Paseo del embalse de la presa Nasser de Assuan al fondo el monumento a los rusos.



Despues de un tiempo para recorrer y fotografiar a nuestro aire siguendo el mismo ritmo que las visitas precedentes , volvimos junto al guia y al mini-bus para ir de " compras " si digo compras ,por que aunque no es obligatorin ni mucho menos la visita a la casa de lo Papiros y la de las Esencias es una tentación para comprar. Te enseñan como se hacen los papiros en una sala donde hay una exposición con cantidad de modelos y te explican que significan y representan cada uno de ellos los precios están a la vista en cada papiro enmarcado en cristal..... por supuesto compramos, me olvidaba de que nada más entrar te ofrecen te, o karkade que deguatas mientras escuchas .



En la casa de las esencias el mismo ritual aqui comodamente sentados en divanes lo primero un karkade y luego vienen los olores y los remedios de cada esencia , por supuesto tambien las bases de los mas afamados perfumes ... chanel nº5 mi favorito.... no son baratos pero hay que tener en cuenta que una gota ya es más que suficiente para perfumar durante bastante tiempo.



Regreso al barco a comer y descansar por la tarde paseo en faluca alli donde el Nilo es más rio entre enormes bloques graniticos pulidos por el paso de las aguas y del tiempo, las velas al viento de las falucas también motoras adornadas y los niños más graciosos que se puedan encontrar en tablas o neumaticos remando con las manos y pidiendo o cantando a los turistas.... Maricamennn,... que viva españa ... la canción ... y como no les hacia caso, el porompompero mas gracioso que oi en mi vida me solto la risa y el bolso unos boligrafos que les dejaron mas contentos que un 8 no recomiendan dar dinero a los niños para que no se acostumbren a pedir ya que sus necesidades estan cubiertas ( esto nos dicen los guias ) y la verdad es que no les ves famelicos o desharrapados, pero se deben sacar un sueldete ya que les dan ya creo que les dan.






Ya navegando entre rocas preciosas, arboles metidos en el agua se va viendo Assuan los hoteles a la orilla la ciudad , la isla Elefantina, la Kitchener donde esta el jardin botanico.. seguimos hacia los pueblos Nubios, y ya cerca es cuando ya veo que lo de montar en camello no era una broma que me estaban gastando.... cuando la barca se para en la orilla y alli están los camellos esperando a los "jabibis" de turno .... uffff que ¡¡ no !! yo les veo hay que escalar casi para montarlos ... yo no veo alli, intentan subirme pero yo casi gritando ¡¡ que no, que no !! asi que se suben todos menos yo que regreso a la lancha que seguia rio arriba para recogerlos en el pueblo nubio que visitamos, el caso es que tenia miedo a caer y hacer el ridiculo en el camello y en la lancha tropiezo con la jarapa que adorna todos los suelos de las lanchas y catapun al suelo... mis pobres rodillas donde ya estaban echas polvo por las escaleras que subi y baje ahora ... bueno la cosa no paso de eso, segui disfrutando del rio los demas turistas un grupo de italianos bañandose en un remanso entre las rocas... ( y eso que no recomiendan bañarse en el Nilo ) pues ellos alli estaban gozando de las cristalinas aguas. Llegamos a la casa del cocodrilo que asi se llamaba la casa nubia que visitamos, un gran patio con jarapas y asientos todo cubierto por esteras para dar sombra , te ofrecen el clasico te y preferí agua , cuando quiero mirar a ver si llegan los de los camellos y me asomo para las fotos de rigor resulta que ya estaban apeados y delante de la casa, todos reunidos nos enseñan la casa por dentro, sus costumbres, un par de cocodrilos de 6 y 3 mese vivos que azuzan para que abran la boca y asi los fotografiemos... y también hacen tatuajes ...pero de Henna de los que se quitaran en unos 15 dias más o menos, mi hija se hizo uno y creo que aun tiene algun resto, aqui el pago es la voluntad, se acercan mujeres con muñecos de madera y de colores llamativos, -un euro- todo es -un euro -, cuando el sol ya esta bajo subimos otra vez a la lancha se puede escalar al techo donde hay sillones para ver la puesta de sol....maravillosa, y rápida alli el sol se esconde aprisa.



Ya en el barco nos despedimos de Mahmut al día siguiente para ver Philae conoceriamos al nuevo guia.






miércoles, 17 de junio de 2009

VIAJE A EGIPTO ( 4 )

Viaje a Egipto -4






Antes de desembarcar en Asuan ( Aswan) creo que deberia contar algo más de las vivencias , como que se comia etc.




Reconoceré que las ensaladas ya aderezadas tenian una pinta estupenda no me atreví a probarlas mi marido si lo hizo y no le pasó nada , pero el en cuanto se sentia " flojo" de tripa ya tomaba una pastillita de Salvacolina y a tragar de todo, pero yo me conozco.. si que comia tomate zanahoria brócoli, melón, perejil que lo ponen en gran cantidad, el pollo lo había a diario preparado de forma distinta todos los días asado, empanado, guisado, pichones rellenos de arroz exquisitos, pato a la naranja, arroces de todos los colores a diario también asi como pasta , como ya dije en una mesa aparte del bufet estaba macarrones, tallarines, spaguetti, con diferentes salsas, la carne de ternera la ponen también en diferentes modos a mi me encanto un guisado con tapa de pasta como brisé y al horno que estaba de muerte, mi hijo dice que fué el plato que le gustó más ( él es un poco escogidillo para las comidas, aun así comio muy bien ), cremas de guisantes y lentejas, asi como sopas de verduras, verduras para guarnición y patatas de diferente forma elaboradas a diario,lasaña de berengenas , berengenas asadas, , hacen unas albóndigas pequeñinas ricas, ricas.... cordero... desde luego hay para todos los gustos. Los postres merecen capitulo aparte son maestros en hojaldres y tartas de frutos secos teniamos unas milhojas pequeñitas sin merengue, con una cremita suaaaave, y almendra canelita.... todos los día mientras navegamos en el Tu-Ya me los comi para comer y cenar, el desayuno tenias bufett también pero a mi con unas tostadas con mantequilla y mermelada de higos estaba servida pero los pastelillos de hojaldre con relleno o sin el, charcuteria de carnes permitidas ( o sea cerdo nada ) no estaban mal pero donde estén los embutidos del marranooooo, las bebidas hay cerveza tres marcas Estela ,Luxor y Shakara ( creo se escribe asi ) suaves y buenas, hay vino pero no lo probamos, las limonadas deliciosas y el Karkadé idem.



Una de las noches se ceno en cubierta mientras se navegaba prendieron la barbacoa disfrutamos mucho , hacia calor pero no como por el día y la brisilla que corria al navegar hacía la noche agradable y pocas ganas de ir a la cama si no fuera que había que levantarse a las 7, otras de las noches fué la fiesta de las chilabas no es que fuera muy animada partiendo de la base que el barco estaba ocupado en una tercera parte nada más, ya dije que estan en temporda baja, el grupo de italianos no fué a la fiesta y las parejas solo una apareció los demás ( algo mayores ) teniamos pocas ganas de agacharnos a recoger cosas por el suelo con los ojos tapados y de mas juegos, una vez hicimos acto de presencia y tomamos ls consumiciones nos retiramos que el cuerpo descansado ... al dia siguiente se agradece.
Todo esto lo pongo por las dudas que nos asaltan cuando preparamos el viaje a Egipto y te dicen cada cosa referente a comidas, seguridad, calores, diarreas, ... en fin que si se hiciera caso no se viajaria por eso procuro pormenorizar todo.



En las salidas no te libras de los vendedores sobretodo los que están por libre vendiendo por la calle, niños y mayores, " Un Euro " eso es lo que oiremos durante todo el viaje, te preguntan , ¿ madam?¿ leydi?, terminan por saber que eres españ@l entonces sale la gracia que tienen " hola, hola pesicola" "catalana, tu catalana " " maricarmen " "España tacaña "... Tu del Barsa o del Madrid, jajaja -noooo del Sporting- se quedaban pensando, pero tienen memoria fotografica la proxima vez que te ven ya te dicen no tu Sporting ( aunque no sepan de que equipo hablan ) lo tomamos con buen humor y a mi al menos no me resultaron ofensivos, pasabas entre ellos y en cuanto levantaba las manos y les decia "la sucran " ( no gracias) no me daban más la brasa, y en cuanto les veia la policia del turismo les alejaba de los barcos y nosotros rápidamente, y no vi nadie que pareciera un mendigo ni mayores ni pequeños y al menos de aspecto sanos y bien alimentados.

En Kon Ombo vi lo que el mal de TUT puede hacer, una pobre mujer ya mayor salia del templo casi desmallada, acompañada de una pareja joven, debian ser sus hijos hablaban algun idioma del este y algo de italiano, le di aire con mi abanico a la sombra de una de las imponentes columnas y un español de otro barco agua se la echaron por la nuca enjuago la boca pero cuando los encontré más adelante llevaba las piernas y el calzado manchado sin remedio y seguia medio grogui; gracias a Dios que no nos paso a nadie de nuestro barco ni del otro del Nasser.

Me gusto mucho una zona del Nilo que parecia una marisma donde abundaba la plantación de arroz , creo que ya dije que los palmerales frutales plataneras y las jacarandas abundaban en todo el recorrido y en contraste el desierto de fondo .

Ya estabamos cenados y en cubierta con un refresco cuando llegamos a Assuan según nuestro guia Mahmut la ciudad mas hermosa del recorrido., el es de alli.








Una pequeña muestra de los postres , las milhojas que me encantaban...

lunes, 15 de junio de 2009

VIAJE A EGIPTO ( 3 )

Zarpamos a media tarde, enseguida sentimos que el barco se paraba... y vemos varios barcos a la espera , llegabamos a las esclusas de Esna, 8 metros que hay que salvar de desnivel de las aguas, pasan de dos en dos barcos y seguimos con suerte pasamos los segundos, no se que orden o preferencia hay en el paso la verdad por que lei por internet que si el barco es rápido, que si llega pronto, el nuestro fué llegar esperar que pasara uno y pasamos nosotros cuando había más barcos a la espera.




Paso del siguiente barco desde el nuestro que ya había pasado.

En esos momentos las máquinas estaban a rendimiento pleno estabamos por las cubiertas fotografiando los barcos y el paso por las esclusas, lo pasamos bien la verdad hacia calor pero alli bajo los toldos y con bebida fresquita se estaba de miedo con la expectacion del paso.



Seguimos la navegación y contemplamos el paisaje de las orillas sembradas de palmeras, plataneras y huertas con frutales, pero ya desde el ventanal del camarote que se estaba más fresquito, luego cena y a la cama que al dia siguiente se visitaria el templo de Horus en Edfu, maravilloso como todos, magnifico con sus historias en las paredes diferentes capillas, el acercarnos a ver la barca y poder fotografiarla fue una odisea, menos mal que está protegida por una celosia metalica si no ya no estaba, por fin logramos verla y hacerle unas fotos y dejamos que la cantidad de turistas que alli habia siguieran con el rito y mira que era primera hora de la mañana y estaba a tope, no se que será cuando la temporada alta lleve mas gente, regresamos despues de dejarnos Mahmut un tiempo libre tras las explicaciones de la historia y significado de cada detalle del templo, y nos encontramos a la hora indicada afuera del templo tambien hay vendedores y a mi hijo lo metieron en una tienda el pobre no sabe decir que no y ponerse serio luego fue aprendiendo.



Una vez en el barco seguimos viaje a Kom Ombo,el embarcadero es mas moderno y cuidadisimo con vigilancia en cada salida esta vez nuestro barco estaba pegado al muelle, serian los de los otros barcos los que pasarian por nuestro hall, despues de la comida y descanso salimos a ver el templo que tenemos delante de nuestro camarote una vista inolvidable...., que maravilla ; aún hay restos de la pintura primitiva en las columnas el dios cocodrilo Sobek, alli está el nilómetro el medidor de las riadas mediante las cuales adaptaban los impuestos, este templo iniciado por Ptolomeo VI, y tambien los romanos cooperaron en su construccion, fue utilizado por coptos y hay cosas destruidas por el cambio de culto, como ya se ve en otras construcciones y templos, es una pena que las crencias de fe destruyan las bellezas de anteriores fes, ya se encarga bien el tiempo de ello, eso nos contó entre numerosas cosas nuestro guia.

La terraza delante del templo es una maravilla para la vista sobre el Nilo y la ciudad de Kom Ombo, las jacarandas con sus vistosas flores son alli un marco perfecto para la vista , pero el sol apretaba de lo suyo y decidimos bajar al jrdin-bar-cafeteria, todo en una donde nos esperaba Mahmut, haaaaa, arboles y ventiladores que cada rato pulverizaban agua de rosas que refrescaba el ambiente, y un delicioso karkadé fresquito... y musica tipica interpretada por cuatro musicos del lugar, pasaban por las mesas y a los caballeros les ponian un turbante y hacian que sacaran algunas notas de un instrumento que no recuerdo como se llama...parecido a un arcaico violin, mi marido lo paso en grande en un rato de musico obligado.



al barco otra vez navegando rumbo a Aswan( Asuan).









NILOMETRO

lunes, 8 de junio de 2009

La Pandemia

Tomando conciencia en estas reflexiones disminuiremos el MIEDO...el gran flagelo por el cual nos dominan..

LA MAYOR ENFERMEDAD DE LA HUMANIDAD ES SU CODICIA... SU AVARICIA QUE NOS LLEVA A LA DESIGUALDAD SOCIAL EN LA QUE VIVIMOS...


PANDEMIA DE LUCRO
¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de lamalaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea,que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas,provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.
Y los noticieros no informan nada…
Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar…… los informativos mundiales se inundaron de noticias… chorros detinta, señales de alarma… ¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!
Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.
Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personasen todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promediode 25 víctimas por año.
La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.
Medio millón contra 25.Un momento, un momento.
Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo conla gripe de los pollos?Porque atrás de esos pollos había un “gallo”, un gallo de espuela grande.

La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendiómillones de dosis a los países asiáticos.
Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró14 millones de dosis para prevenir a su población.
Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresasfarmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millonesde dólares de ganancias.
-Antes con los pollos y ahora con los cerdos.-
Sí, ahora comenzó la sicosis de la gripe porcina. Y todos losnoticieros del mundo sólo hablan de esto…
-Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo…
-Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos…
-Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un “gallo”… ¿atrás delos cerditos… no habrá un “gran cerdo”?
Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche…ROCHE A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor… poreso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.
-¿Y a cuánto venden el “milagroso” Tamiflú?
-Bueno, veamos… 50 dólares la cajita.-¿50 dólares esa cajita de pastillas?
-Comprenda, señora, que… los milagros se pagan caros.
-Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno…
La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú.
El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personajesiniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush,artífice de la guerra contra Irak…
Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándoselas manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con eldudoso Tamiflú.
La verdadera pandemia es el lucro, las enormesganancias de estos mercenarios de la salud.
No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países.
Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncianlos medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud e preocupa tanto esta enfermedad,
¿por qué no la declara como unproblema de salud pública mundial y autoriza la fabricación demedicamentos genéricos para combatirla?
Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuirmedicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente lospobres. Esa sería la mejor solución.

QUE TODOS CONOZCAN LA REALIDAD DE ESTA “PANDEMIA”.

domingo, 7 de junio de 2009

¿ Hasta cuando consentiremos las muertes por machismo??

UN CORTOMETRAJE CANARIO LLAMADO NASIJA, ES IMPRESIONANTE.

ESTA PREMIADO EN LOS 5 CONTINENTES CON MAS DE 50 PREMIOS. SOLO SON 7 MINUTOS. PERO QUE SIETE MINUTOS…




Lo que aqui se ve en una muestra más del sufrimiento y la incapacidad de la humanidad de detener la barbarie, el machismo y los asesinatos contra las mujeres de todo el mundo, esto es el tercer mundo, ¿ y aquí en el primero? ¿ cuantas son asesinadas a diario ?


¿ Hasta cuando ?

VIAJE A EGIPTO ( 2 )




El segundo día en Egipto fué el más duro, por ser el primero que salimos a recorrer las joyas arqueológicas y por el madrugón, a las 5 estabamos levantados a las 6 desayunando y a las 7 cruzando los barcos , esto es algo que no expliqué en el primer capitulo y es que en una misma linea de atraque hay varios barcos alineados a babor y estribor los ocupantes vamos pasando por los hall de entrada hasta llegar al nuestro el TU-YA en concreto y en Luxor estaba el tercero, bien pues ya explicado vuelvo a la salida en taxi tipo monovolumen o furgoneta, ya que somos los 4 y el guia, cruzamos el Nilo por un puente y nos dirigimos a la necropolis de Tebas ( antiguo nombre de luxor, encontramos por el camino controles policiales y esperamos para entrar al valle de los Reyes, llegamos de los primeros por evitar las aglomeraciones y por el calor, aun asi varios autobuses y taxis estilo al nuestro ya estaban esperando a llenar los trenecitos electricos que nos llevan a pie de las tumbas excavadas en las montañas, el guia nos entraga las entradas, subimos al trenecito, y recorremos un trecho hacia las bocas de varias tumbas, tras una charla sobre los enterramientos y el por qué de hacerse escavando y no en piramides asi creian que seria más dificil el saqueo de las tumbas , cosa que no lograron a excepción de la de Tutankamon, bien despues de la clase sobre dinastias, enterramientos y pinturas entramos en tres ( numero que permite la entrada ) el guia nos indicó las que eran más interesantes y entramos.... la primera ya nos dejo boquiabiertos por aquellas pinturas el sarcófago...., lo unico que rompio el hechizo fue el guardian de la entrada que se empeñó en explicarnos en chapurreo inglis algunas figuras de las pinturas, logicamente esperando la propina ( esto era el principio de lo que seria una costumbre ) describir la belleza de lo que vimos es algo que se escapa a mis dotes de narradora y ¡ hay que verlo ! en las tumbas no se puede sacar fotos, fuera te venden colecciones de postales con fotos de ellas. A la hora pactada con el guia nos encontramos con él y otra vez al trenecito, como anecdota ya en el vemos un pequeño altercado entre dos de los conductores de otros trenes por cerrarse el camino uno el otro, casi llegan a las manos si no les separan nuestro conductor y alguno más que estaban cargando turistas...para esa hora ya nos habíamos bebido toda el agua que llevabamos asi que compramos más en uno de los chiringuitos que habia, y sufrimos el primer acoso de los vendedores de chilabas, souvenirs, etc. que en forma de pasillo habia a la salida siguiendo los consejos del guia le seguimos a buen paso y negando la compra con la cabeza y un " la sukran" ( no gracias) pasamos el trance con regocijo, ya que te lo esperabas pero no estabamos para compras en ese momento, había que seguir a ver el templo de Hachepsut obra del arquitecto Senenmut, para entonces los sombreros ya se agradecian y los tragos de agua eran frecuentes, diré que el agua no debe beberse helada ya que esa es una de las causas de los problemas intestinales que aquejan a algunos turistas.



El templo es un edificio grande y magestuoso en terrazas, donde todavia hay estatuas y restos de pinturas que con imaginación te puedes hacer a la idea de la belleza del templo, ya estábamos maravillados y todavía nos quedaban muchisimas más sorpresas impactantes que ver.



De retirada nos acercamos a ver los colosos de Memnon, enormes figuras sentadas pero bastante deterioradas y en medio de huertas feraces regadas por el Nilo.



Regreso al barco cruzando esta vez en lancha adornada con toda clase de cojines, alfombras, y colgantes de lo más colorido.



Al llegar al TU-YA nos enperan con toallitas humedas y frescas para refrescarnos y una tetera gigante de cristal con grifo para servirte te con menta frio.....¡ Dios que gustooo ! de golpe te olvidas del calor y lo que caminaste, y recapacito de lo bien que estoy respirando a pesar de las temperaturas y de las caminatas, eso si las escaleras se me atragantan .



Una vez en el camarote refrescados y mudados la comida, una siesta y a las 5 camino de los templos de Luxor y Karnak .... no tengo palabras, maravillas ambos y hacerte a la idea de el paseo que los unia flanqueado por esfinges que todavia quedan en algunos tramos me gustaria describir las columnas, estatuas, obelisco.... y adosada una mezquita en restauración, el lago sagrado , el conjunto de los dos templos te deja con la boca abierta, para recordar los nombres de los faraones, sacerdotes etc. tendria que meterme en los libros por que la verdad es que no me quedaron, fueron demasiadas lecciones y explicaciones del guia ....eso lo dejo para los egiptólogos.



Una vez vistos y disfrutados ambos templos regresamos al barco ya que zarpábamos para Edfú.



La cena como la comida y el desayuno, magnifica, el buffett era de perder la noción de lo que es una dieta , ja,ja, menos mal que quemabas lo que comias entre lo que caminabas y sudabas, eso si al ser un calor seco ya que la humedad no pasaba del 10 % la sensación no es la misma que el calor humedo, se respira mejor y no hueles a mofeta, añadiré que las verduras que se sirven en los barcos son de toda confianza no nos privamos del tomate zanahoria y demas verduras crudas y cocinadas asi como la fruta , el melón más pequeño que el nuestro y color verde clarito es delicioso.











jueves, 4 de junio de 2009

MI viaje a EGIPTO 1

Hoy empiezo mis memorias de el viaje que realicé a Egipto la última quincena de Mayo, será en varias entradas por que es algo largo.



Comenzaré por los preparativos, dos meses antes, que asi descuentan un tanto por ciento que siempre viene bien, y la primera sorpresa, para las fechas que queriamos salir no había plazas en los aviones, asi que cambiamos de mayorista y de circuito, aunque es muy similar y dejamos cerrado el viaje: Cunas Nubias . A partir de ahi empiezan las dudas de que si hay que llevar medicinas, por lo de las diarreas, que si el sol,... que si los mosquitos, por lo que entramos en foros donde se hablaba de todas estas cosas y unos ayudaron y otros nos metian más dudas en el cuerpo, miramos los Hoteles, los barcos, entramos en Google hearth y vimos todos los puntos donde parariamos.... en fin que los nervios y la excitación aumentaban cada día que pasaba; Para colmo se desencadena la histeria con la gripe porcina, luego -A -y que si en el aeropuerto no dejan pasar con sintomas etc. y mi hija con amigdalitis, fiebre y tos...... ya como flanes de que nos la dejaran en cuarentena, el iboprufeno y ella ya eran una misma cosa, aunque tosia como una condenada el dia que salimos al viaje.



Recomiendo este foro que es el que de verdad habla de la realidad de Egipto, y de las experiencias de los viajeros:



http://www.viajaraegipto.es/foro/forumdisplay.php/foro-egipto-3.html





Salimos toda la familia ( 4 miembros) padres e hij@s el domingo 17 para hacer noche en Madrid, y como teníamos el tren ( ALVIA ) a las 10, 25 de la mañana aprovechamos para dar una vuelta por Madrid antes de cenar que siempre es agradable, al día siguiente tampoco se madrugó demasiado ya que el avión para Luxor salia a las 12,30, dos horas antes en Barajas para que la operadora del Viaje ( Royal Vacaciones ) nos entregara los billetes y plan del viaje, y luego a facturar, la tos de mi hija seguia por sus fueros la pregunta que continuamente le haciamos ¿¿tomaste la medicación ?? ¿ tienes fiebre?? Ufffff que nervios, la salida de España bien. tomamos el avión y rumbo a Luxor... 5 horas, primero dejamos Esapaña por el golfo de Valencia, el mar y enseguida entro en Africa por Argelia segun nos iba relatando el piloto, ahi ya empezamos a ver aridez continua, pero al entrar en Libia el mar de arena fué continuo hasta que vislumbramos el Nilo, ya casi anochecido ( allí hay una hora de diferencia y está más al este ) .......el piloto nos dice que en Luxor hay en ese momento 40 grados, no se por qué todos reimos la noticia.... bajamos del avión, y la bofetada de calor casi nos hace retroceder , bus y terminal, vemos a gente de uniforme y otros con bata blanca todos con mascarillas, no me llegaba la ropa al cuerpo asi que deje a mi hija que pasara delante termometro digital de oreja con un trocito de plastico para cada uno como medida higiénica, pasamos todos los del avión sin problemas, respiro colectivo y ahora a cubrir las tarjetas para el visado y entrada al pais, al principio un poco de lio por los representantes de Royal que se empeñan qen que ponga el nombre del barco que no es y que al final se aclaran y con un tachón se soluciona el barco es por fin el TU_YA,este será nuestra motonave para el NILO y luego decian que los egipcios eran lentos... desde luego en esta ocasión no, caoticos si, pero diligentes, pasamos los controles de maletas, el visado al pasaporte y al bus nos recomiendan que nos aseguremos de que nuestras maletas estan en el maletero del bus que nos espera para ir dejandonos en los barcos según el viaje contratado, por suerte somos los primeros en llegar, nos acompañan al barco con aire acondicionado no muy fuerte ( gracias )y alli está el guia : Mahmut, que nos recibe con una gran sonrisa y casi perfecto castellano, por parte del barco un camarero nos trae un refresco de bienvenida : karkadé , delicioso... luego me entero que es infusión de flores de malvavisco con zumo de tamarindo, más adelante lo probaria en diferentes lugares, mientras nos refrescamos con el karkadé, Magmut, nos informa que somos sus únicos clientes para el crucero por el Nilo ( un lujo ) y nos da el plan para el día siguiente , hay que levantarse a las 5 desayuno a las 6 y a las 7 para el Valle de los Reyes..... bueno eso será mañana por que ahora nos vamos al camarote, alli nos esperan ya las maletas y nos da tiempo a refrescarnos por fuera; y estrenar el comedor para la cena, tenemos nuestra mesa ya asignada , redonda enorme, vamos al buffet y quedamos alucinados de la variedad y la presentación de la cena... luego comprobamos que el sabor y preparación también es excelente, los postres ..... tremendos, cantidad para elegir fruta, melon que es más pequeño que el nuestro de color verde y delicioso, plátanos más dulces que los nuestros, melocotones.... tartasy flanes de diferentes sabores, en fin tendriamos que tener dos estómagos para poder probar solo la mitad de delicias que hay en el buffet, bien cenados nos retiramos al camarote, no sin antes comentar el lujo del barco y los camarotes con sus albornoces, zapatillas, tetera electrica para hacerte un te o café en el propio camarote almohadas extra que a mi me vienen muy bien.... al dia siguiente veriamos el resto que estaba en concordancia con lo ya visto.








¡¡ Sorpresa !!!

Figuras con las toallas que suelen realizar los camareros de camarote de las motonaves

miércoles, 3 de junio de 2009

Despues de mis vacaciones,

¿ Qué tal un poco de humor ?


Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque

¡¡ERA SOLTERO!!

Si Cristóbal Colón, hubiese tenido pareja, habría tenido que oír:
- ¿Y por qué tienes que ir tú?
- ¿Y por qué no mandan a otro?¿Tú eres el más tonto?
- ¡Todo lo ves redondo! ¿Estás loco o eres idiota?
- ¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
- ¿Qué escondes? ¡Ni siquiera sabes a dónde vas!
- ¿Y sólo van a viajar hombres? ¿Quién se lo va a creer?
- ¿Y por qué no puedo ir yo si tú eres el jefe?.... ¡A mí nunca me llevas de viaje!
- ¡Desgraciado, ya no sabes qué inventar para estar fuera de casa?
- ¡Si cruzas esa puerta yo me voy con mi madre! ¡Sinvergüenza!
- ¿Y quién es esa tal María? ¿Qué Pinta? ¿Y dices que es una Niña?... ¡Vete a la mierda!... ¡Salido!
- ¡Todo lo tenías planeado, maldito! Tu has quedao con esas putas indias.
- ¿A mí me vas engañar? ¿Que la Reina va a vender sus joyas para que viajes? ¿Me crees tonta o qué? ¿Qué tienes con esa vieja?
- ¡No permitiré que vayas a ningún lado! ¡Siempre te las apañas para dejarme sola!
- No va a pasar nada si el mundo sigue plano.
Así que no te vistas que
¡no vas!